Menu

Yamaha ya tiene sucesor

Quartararo asumió el peso de sustituir a un icono como Rossi y la presión de seis años de sequía en la lucha por el título mundial

Desde el primer momento, fue un proyecto de convicción.

El piloto que había maravillado en la categoría base llegaba al mundial con otras sensaciones.

Fabio Quartararo no había alcanzado el nivel que se esperaba de él y cuando pasó a Yamaha fue una decisión puramente orquestada por la estructura Petronas, que no coincidía con la opinión de la marca.

Fue el Gran Premio de Argentina el que cambió su carrera, así que a nivel personal sí, pero no en el sentido de que su pilotaje fuera una apuesta demasiado arriesgada en aquel momento, y que se convirtiera en campeón del mundo con sólo 22 años.

Quartararo llegó todo lo lejos que podía llegar un piloto, pero la grandeza del título no fue sólo que fuera "el más rápido y regular", como señaló Müquez en su discurso de felicitación al primer piloto que rompía la cadena de campeones españoles de la máxima categoría iniciada con Lorenzo en 2012 sino también la exquisita madurez con la que el primer campeón francés de MotoGP tuvo que cargar con un legado difícil de gestionar.

Presionado para devolver a Yamaha a lo más alto, pasó a un equipo de fábrica, sustituyendo al icono de la fábrica japonesa y del motociclismo Valentino Rossi.

Era casi un reto mantener al nueve veces campeón del mundo Rossi fuera del garaje, pero tres victorias consecutivas al principio de la temporada Maverick ganó en Qatar 1, el resto en Quartararo.

dieron a Yamaha los brotes verdes y las ilusiones.

Posteriormente, la presión siguió cayendo sobre la figura del francés, asumiéndole como el futuro de la fábrica japonesa, y ésta ha sabido manejarse sin liderazgo, y podría ser la única que ha puntuado en todas las carreras, cuando asumió como sucesor en la historia de la marca Jorge Lorenzo, también en Iwata.

Fueron dos citas que terminará y en base a la regularidad, "ha terminado todas las carreras y no se ha caído.

Cuando hay presión, es muy difícil", asegura el piloto español, el último que ha dado la gloria a Yamaha.

Las siete victorias de Quartararo en las dos últimas carreras del año le afianzaron como el piloto más victorioso de la M1 en 2021, y desde 2017 han elegido una alineación que busca en Maverick a un potencial campeón, para seguir sumando a su historia de una década de dominio junto a Honda en cuanto a títulos Yamaha sumó tres victorias frente a las siete de la marca de las alas doradas antes de que Suzuki se hiciera con el título en 2020.

.

La M1 sigue teniendo sus carencias, y Fabio las está superando.

Fabio es el sucesor de Jorge al manillar de una máquina que comparte las mismas cualidades.

Ambos son grandes pilotos, no demasiado intensos en el cuerpo a cuerpo y, en definitiva, son pilotos Yamaha.

La fidelidad es una cualidad necesaria para una marca que aspira a "mantener a Quartararo en el box durante mucho tiempo".

Porque, al igual que otros seis grandes campeones Agostini, Roberts, Lawson, Rainey, Rossi y Lorenzo.

, aparte de Giacomo, que sólo ganó una vez con el equipo de Iwata, el resto de sus carreras incluyeron al menos tres títulos.

Y eso es lo que se espera ahora de Quartararo, que ya ha puesto la primera piedra