
Uno de los secretos de la Ducati GP22 de MotoGP es la impresión en
3D. La Borgo Panigale la sigue a la perfección, no sólo en cuanto a velocidad en la pista, sino también en diseño y producción
Uno de los secretos de la Ducati GP22 de MotoGP y por qué evoluciona tan rápido lo explica Gigi Dalliginha, director ejecutivo de Ducati Corse y amante de la última tecnología.
Con un profundo conocimiento del reglamento de MotoGP y buscándole las tres patas al gato, ha diseñado la moto que hoy es la referencia en la parrilla de MotoGP.
Roboze es un fabricante italiano de impresoras 3D industriales del tipo Fused Filament Deposition (FFD), es decir, impresoras 3D que esculpen las piezas capa a capa con filamentos de plástico fundido.
Gracias a este nuevo socio, los alerones y los elementos aerodinámicos de la Ducati Desmosedici pueden producirse en pocas horas y, si el equipo de desarrollo de Ducati Corse desea probar un nuevo perfil, puede importarse del ordenador a la moto en el mismo día.
El equipo de desarrollo de Ducati Corse puede probar un nuevo perfil desde un ordenador a la moto en el mismo día.
Pero no basta con tener un ordenador y una impresora 3D; también se necesitan buenos materiales que sean tan ligeros como el plástico y tan resistentes como el acero.
Ahí es donde entra de nuevo Roboze.
Por ejemplo, para producir winglets, se utiliza un filamento de plástico muy especial llamado Helios PEEK 2005 en la impresora (impresoras Roboze Argo 350 y 500), donde la boquilla tiene que calentarse a más de 450 y la cámara de impresión a 180 para Impresión.
El PEEK (poliéter éter cetona, poliéter éter cetona, poliéter éter cetona) es muy duro y resistente y puede soportar temperaturas de aproximadamente 400°C sin deformarse.
Además, Helios PEEK 2005 puede mezclarse con un compuesto cerámico para reducir el tiempo de postprocesado tras la impresión de las piezas, pasando prácticamente de la impresora a la moto Éste es sólo un ejemplo de la tecnología utilizada por Ducati Corse para acelerar el desarrollo Así es