Toprak Razgatlioglu no acudirá sin ninguna preparación a las pruebas de Valencia de MotoGP:
Ya se conoce la fecha y el trazado para su estreno en la Yamaha M1 V4. Casey Stoner, laureado en MotoGP: "En mi trayectoria completa, solo en tres ocasiones exigí al máximo desde el inicio hasta el final y tuve la fortuna de no sufrir caídas"
Toprak Razgatlioglu será piloto de MotoGP en 2026.
El tricampeón mundial de WorldSBK dará el salto al campeonato de motociclismo bajo el amparo de Yamaha, si bien competirá con el equipo Pramac, siendo compañero de Jack Miller.
Eso sí, lo efectuará con la misma montura que utilizarán Fabio Quartararo y Alex Rins en el garaje oficial de los de Iwata.
La primera sesión de pruebas de la temporada 2026 está fijada para el martes 18 de noviembre en el circuito de Valencia, dos jornadas después de que concluya la campaña 22 en el mismo recinto.
En esa jornada, aparte de observar a Diogo Moreira sobre la Honda del LCR, el turco debutará asimismo como corredor de la máxima categoría.
Sin embargo.
Paolo Pavesio, directivo principal de Yamaha Racing, confirmó recientemente que Toprak Razgatlioglu sí subirá al prototipo japonés en MotorLand Aragón el domingo 9 y el lunes 1 de noviembre.
Para estas dos jornadas, la fábrica ha organizado unas pruebas con el piloto Augusto Fernández para seguir perfeccionando la moto y han considerado oportuno incluir al actual monarca mundial de WorldSBK: "Tenemos un ensayo privado de dos días en Aragón, domingo y lunes, que llevamos tiempo planificando con nuestro equipo de desarrollo .
.
.
la prioridad es la evolución, pero hemos visto la ocasión de hacer una especie de rodaje inicial con Toprak.
Ya le tomamos sus medidas corporales hace algún tiempo, y ahora es el momento de verificar que todo se ajusta para que pueda arrancar en Valencia sin esa presión", manifestó en declaraciones recogidas por 'The Race' .
"No considero acertado catalogar lo de Toprak en Aragón como un test formal, quizás solo estará media jornada sobre la máquina.
Por ello, prefiero ser claro", añadió Pavesio.
"Obviamente, la meta es cambiar al V4.
Si lo logramos, francamente, no tiene sentido generar confusión haciendo que Razgatlioglu pruebe la configuración de cuatro cilindros en línea", admitió.
El directivo de Yamaha Racing asimismo aclaró que "ya tiene suficiente con asimilar: frenos nuevos, gomas distintas, moto nueva, sistema renovado, mandos diferentes y tener que comprender dos motocicletas distintas, actualmente, sin experiencia previa, realizando contrastes entre un modelo completamente maduro como la M1 actual y un prototipo aún en progreso, no resultaría productivo"