
Suzuki confirma de forma oficial su plan de salida del Mundial de MotoGP
La marca japonesa emitió este jueves un comunicado en el que anuncia que está en conversaciones con Dorna para abandonar el campeonato a finales de año
Suzuki se va del Mundial de MotoGP. La noticia adelantada hace unos días se ha confirmado este jueves cuando la escudería japonesa ha emitido un comunicado en el que expresa su deseo de abandonar la competición."Suzuki Motor Corporation está en conversaciones con Dorna sobre la posibilidad de finalizar su participación en MotoGP a fines de 2022" comienza el escrito de la marca, que lamenta que "la situación económica actual y la necesidad de centrar su esfuerzo en los grandes cambios en el mundo de la automoción a los que se enfrenta en estos años están obligando a Suzuki a desplazar costes y recursos humanos para desarrollar nuevas tecnologías"."Nos gustaría expresar nuestro más profundo agradecimiento a nuestro equipo Suzuki Ecstar, a todos aquellos que han apoyado las actividades de carreras de motos de Suzuki durante muchos años y a todos los fans de Suzuki que nos han brindado su entusiasta apoyo" concluye.Suzuki es una marca histórica que comenzó en el Campeonato del Mundo en 1960 conquistando sus primeras coronas mundiales en 500cc con Barry Sheene (1976-1977), Marco Lucchinelli (1981), Franco Uncini (1982), Kevin Schwantz (1993) y Kenny Roberts Jr. (2000). La marca se convirtió en uno de los equipos más fuertes del mundial en los 70, llevándose cuatro títulos entre 1976 y 1982. Pero al término de la campaña 1983 anunciaron un primer adiós al Mundial regresando en 1987 y compitiendo hasta el final de la era 500cc, sumando dos títulos más con Schwantz y Roberts Jr, y el inicio de MotoGP con las 990 cc y la siguiente de 800cc con la GSV-R que no fueron tan exitosas.Pero en noviembre de 2011 cuando debían prepararse para la nuera era 1000cc de MotoGP dieron un nuevo carpetazo con el anuncio oficial de una nueva retirada del Mundial alegando entonces que "esta decisión se ha tomado para intentar hacer frente a unas difíciles circunstancias, causada por una prolongada recesión en los países desarrollados, la histórica apreciación del Yen japonés y las recientes catástrofes naturales. Teniendo como objetivo regresar a la competición de MotoGP en 2014, Suzuki se centrará ahora en desarrollar una nueva ...
Leer la noticia completa >aquí<