
Suzuki, 0 puntos tras el anuncio de retirada
¿Resultado o coincidencia? Ni Joan Mir ni Alex Rins han podido terminar una sola carrera desde que Suzuki anunció su retirada del Campeonato del Mundo a final de temporada.
Desde que Suzuki anunció su retirada del Campeonato del Mundo a final de temporada, ni Joan Mir ni Alex Rins han podido terminar una sola carrera.
Pero también sería poco realista decir que la concentración en las filas del Team Exter Suzuki no se ha acentuado por el inesperado cierre de la empresa.
Como confesó un miembro del Team Exter Suzuki: 'Es un poco casualidad, pero obviamente no cuando parte de tu mente está ocupada en encontrar trabajo para el año que viene' .
En el box de Suzuki, tras el shock inicial, la incredulidad empieza a convertirse en resentimiento por la gestión japonesa de esta delicada situación.
Recordemos que tanto Dorna como sus patrocinadores se enteraron básicamente de la decisión del cierre a través de tuits, y que el responsable aprovechó el periodo vacacional -la víspera de la Golden Week- para soltar un bombazo y no dar señales hasta que se reanudara la actividad.
Sin embargo, dada la historia de Suzuki, esta reorganización no es sorprendente.
La primera vez que Suzuki, con sede en Hamamatsu, bajó bruscamente el telón fue poco antes del inicio de 1984, cuando el piloto oficial Randy Mamola falleció de la noche a la mañana; en 2012, durante la era MotoGP, el equipo se retiró inesperadamente a los cuarteles de invierno, sólo para reaparecer en 2015.
Y en 2022, la historia se repite.
Volver o no volver".
Esta vez, la decisión de Suzuki de retirarse llegó en un momento en el que eran más competitivos que nunca en el aspecto deportivo, cuando sus nuevas máquinas habían progresado notablemente y mejorado sus puntos débiles sin perder sus puntos fuertes.
Tenían todo lo necesario para convertirse en protagonistas.
En cualquier caso, esta temporada va a ser larga, muy larga, tanto para los pilotos como para el equipo