Menu

"¿Superar a Marc Márquez? Creo que lo arduo es factible"

Pedro Acosta se deshizo en elogios hacia el ocho veces campeón del mundo, pero confía en poder vencerle en el futuro

Marc Márquez es el rival a batir en el actual MotoGP.

El español de Ducati es el líder del Mundial antes de que arranque la segunda mitad de campeonato, con 12 puntos de ventaja sobre Alex Márquez y 168 sobre su compañero Pecco Bagnaia.

Ocho victorias en 12 carreras, más otros 11 triunfos al Sprint, que demuestran una superioridad pocas veces vista en el campeonato.

Uno de los que esperaba competir contra Márquez es Pedro Acosta.

Sin embargo, el murciano no ha contado con una KTM que esté a la altura de las Ducati.

Por eso mismo, en una entrevista exclusiva con MD, de la mano de Red Bull España, se le preguntó si es posible vencer al de Cervera cuando está a este nivel o si, incluso a lomos de una Ducati, son palabras mayores.

El de Mazarrón lo tiene claro: "Al final, han juntado a uno de los mejores pilotos de la historia con la mejor moto del momento.

Algo evidente.

Entonces está claro que Marc está a un nivel muy alto, la Ducati está a un nivel muy alto y está claro que incluso a los jóvenes que van con su misma moto les cuesta ganarle.

Pero, de todos modos, creo que lo difícil también se puede lograr".

Entrevista MD al piloto de Moto GP, Pedro Acosta, en el Parcmotor de Castellolí.

En esos 1 minutos de conversación que tuvimos con el español en el Circuit Parcmotor de Castellolí, Acosta confirmó que tuvo conversaciones con el equipo de Valentino Rossi, el VR46, y acabar así en una Ducati.

Sin embargo, aseguró que escuchó por respeto, pero que su intención nunca fue abandonar KTM antes de que finalizara el contrato.

Lo que está claro es que los austriacos necesitan con urgencia una mejora de la moto actual para el año que viene.

Con un solo podio en 12 carreras, el bagaje para un doble campeón como Acosta es muy pobre.

Es séptimo en el Mundial, con 27 puntos perdidos respecto a Márquez, la referencia en la general.

En 226, el piloto de 21 años quiere dar guerra.

Se ve capaz de hacerlo, pero necesita las herramientas idóneas