"Si en el porvenir no logramos exenciones, será porque nos lo habremos ganado", declara
El motociclista de Honda, Joan Mir. El piloto del equipo Honda HRC no está inquieto por la posibilidad de que pierdan privilegios al transitar del nivel D al C de exenciones, equiparándose a Aprilia y KTM
Joan Mir, quien culminó tercero en las competencias del GP de Japón y Malasia, enfatizó este jueves en la conferencia de prensa oficial del Día de Medios de Portimao que "hay que ser bastante prudentes" al referirse a los resultados.
"Cuando son tan positivos como los que estamos obteniendo, es sencillo suponer que será así siempre".
"Este es un trazado que, en teoría, siempre se me ha dado bien y donde disfruto pilotar la máquina, y si bien con la Honda no he sido verdaderamente competitivo, dentro de nuestra pugna no nos ha ido mal, y tengo ilusión por tener un buen desempeo", comentó Joan Mir.
Joan Mir optó por no calificar la coyuntura actual del proyecto Honda en función de los resultados: "Se pueden considerar ambas cosas" para afirmar que disponían del "potencial desde hace tiempo para alcanzar logros como los de ahora, pero llegaron cuando llegaron".
"Son logros bastante tangibles, nadie ha fallado.
No hemos alcanzado el podio y luego otro por eventos fortuitos, no fue así fueron carreras muy veloces donde los favoritos estaban al frente".
"Son resultados genuinos, que es lo que verdaderamente inspira confianza, pero aún debemos ser cautos me agrada ser prudente por lo arduo y complicado que fue el periodo anterior, que me ha enseñado a ser reservado y a no creer que esto perdurará así eternamente.
No creo que debamos dejar de tener actuaciones como las actuales considero que la prioridad que debemos tener, más allá de lo que estamos consiguiendo, es afianzar estos logros, para mí eso es lo más trascendental", aseveró.
De los cuatro pilotos Honda, Joan es el corredor que más se ha beneficiado de la mejora, la cual podría llevar a la firma del ala dorada a perder la categoría D del esquema de exenciones si acumulan 19 puntos más en los Grandes Premios de Portugal y Valencia.
"Honda puede seguir evolucionando, ¿por qué no? Si no obtenemos exenciones en el futuro, será un indicio de que las hemos cedido.
Y esa es la verdad.
Nos encontramos en un punto en el que, francamente, no sabemos qué hacer para ser rápidos.
Y ahora, hasta que descubramos una vía apropiada, lo cual es un trayecto largo, pero con esfuerzo y todo lo que esté a nuestro alcance, creo que podemos, incluso, optimizar nuestro actual conjunto técnico".
"Estamos en el camino correcto.
Es verdad que las exenciones son cruciales, y han sido gestionadas en los pasados años.
Pero, si las perdemos en el futuro, solo significará buenas noticias".
Respecto a la mejoría de Honda en velocidad máxima, explicó que "es cierto que antes teníamos carencias en velocidad punta y aceleración, lo cual formaba parte de los inconvenientes que gestionábamos.
Hemos dedicado mucho esfuerzo a este aspecto, no solo a la máxima celeridad, sino también a la entrega de potencia, al motor, a su funcionamiento.
Comparado con el año pasado, me parece que es el avance más significativo que hemos presenciado hasta ahora".
"Al inicio de este año, la moto se comportaba mucho mejor que en los últimos meses.
Y luego, durante este lapso, vimos ciertas actualizaciones, gracias a las cuales la moto pudo rendir mejor en términos generales, y profundizamos en los detalles.
Pero el gran salto se notó desde el final de 2024 hasta el inicio de esta temporada"