Menu

Primeras imágenes de la Ducati 2027: "El comienzo de una nueva era

En el test de Misano, celebrado el lunes posterior al Gran Premio de San Marino, Michele Pirro, piloto probador de los de Borgo Panigale, rodó con un carenado negro y más pequeño que los actuales 

Marc Márquez cerró el Gran Premio de San Marino de MotoGP consiguiendo su primera bola de partido para el título 2025.

El de Cervera, si en Motegi consigue tres puntos más que su hermano Alex Márquez, se proclamará campeón del mundo de la categoría reina por séptima vez y conseguirá su novena corona en el Mundial de Motociclismo.

Pese a que consiguió el triunfo en la carrera del domingo, ni el 93 ni el resto de pilotos de MotoGP tuvieron demasiado tiempo para descansar, ya que el lunes tuvieron test en Misano.

Pedro Acosta fue el más rápido con su KTM, seguido por la Ducati de Alex Márquez y las Aprilia de Marco Bezzecchi  y Raúl Fernández.

 En la tabla de tiempos también aparecen varios pilotos probadores como Takaaki Nakagami (Honda), Dani Pedrosa (KTM) y Michele Pirro (Ducati).

Gracias a unas imágenes difundidas tanto por el piloto de pruebas del fabricante italiano como por MotoGP, se ha podido ver a Pirro rodando en Misano con una moto equipada con un carenado negro y de menor tamaño.

Este detalle apunta a que en Borgo Panigale ya han comenzado las primeras pruebas de cara al nuevo reglamento que entrará en vigor en 2027.

El propio corredor compartía las fotografías en sus redes sociales con el siguiente mensaje: "El comienzo de una nueva era".

Pirro, en Misano, junto a Pecco BagnaiaHace algo más de un año, MotoGP anunciaba su nuevo reglamento con un "Bienvenidos al futuro de MotoGP".

Se introducirán nuevas motos con nuevas regulaciones establecidas con el objetivo de "hacer el deporte más seguro, más sostenible e incluso más espectacular".

El cambio más importante que se implementará a partir de 2027 es la reducción del tamaño del motor de 1.

000cc a 850cc, de manera que se reducirán las velocidades máximas y aumentará el kilometraje con la intención de hacer "que el deporte sea más seguro" y "haciéndolo más eficiente y sostenible".

El diámetro máximo de los pistones se reducirá de 81 a 75 milímetros, lo que también limitará las prestaciones.

Además, el número máximo de motores permitidos para cada piloto en una temporada también se reducirá, de siete a seis.

La competición asegura que estos cambios "garantizan que mantengan las características que hacen que MotoGP sea tan espectacular".

Pirro, con la nueva aerodinámica.

Más allá de los motores, los prototipos también sufrirán cambios en la aerodinámica, la cual se reducirá y controlará más estrictamente a partir de 2027, con el objetivo de minimizar sus efectos negativos.

La anchura de la parte superior del carenado delantero será 50mm más estrecha y el morro se retrasará 50mm, reduciendo el efecto aerodinámico en las rectas y las zonas de frenada.

"Esto creará carreras aún más reñidas, con aún más adelantamientos", aseguraba la competición en su comunicado.

Además, en la parte trasera, la aerodinámica detrás del piloto formará parte de la homologación y los equipos solo podrán actualizarla una vez por temporada.

Muchas de las decisiones y cambios de la competición van dirigidas a mejorar la sostenibilidad.

Es por eso que a partir de 2027, MotoGP competirá con combustible 100% sostenible.

Además, como parte de la nueva normativa, la capacidad del depósito de combustible disminuirá de 22 litros a 20 y los pilotos podrán utilizar 11 litros durante la carrera Sprint.

A partir de este nuevo reglamento, todos los dispositivos de altura y de disparo serán prohibidos con el fin de controlar el rendimiento y ofrecer más seguridad a los pilotos, especialmente en las salidas de las carreras.

"Esto también dará aún más importancia a la habilidad de cada piloto", aclaraba el comunicado.

"Tiene como objetivo aumentar su capacidad de adelantamiento".

Pirro, con la nueva aerodinámica de Ducati.

Desde 2027, todos los equipos dispondrán de los datos GPS de todos los corredores tras finalizar cada sesión.

"Proporcionar datos a todos los competidores ofrece mejores oportunidades de progreso para los equipos y corredores de menor rendimiento, y a un costo controlado", añadía la competición.

También se aplicarán cambios en el actual sistema de concesiones introducido a finales de 2023.

Una vez el nuevo reglamento entre en vigor, todos los fabricantes comenzarán la temporada en el rango B.

Luego serán evaluados nuevamente a mitad de temporada, en verano de 2027, pudiendo cambiar de rango hacia arriba o hacia abajo para tener acceso a más o menos concesiones