Pedro Acosta, muy exigente con su 22: "No competimos por nada, ha sido una
Temporada desperdiciada en mi vida. Ya le hice saber a KTM que no fiché para esto"
El murciano no alcanzó el cajón en el GP de Valencia, pero sí aseguró la cuarta plaza en la tabla general.
Pedro Acosta es inconformista por naturaleza.
Si no es el primero, no está satisfecho.
Esa actitud lo ha acompañado en su trayecto hacia el triunfo.
Por ello, a pesar de concluir cuarto en la general y sumar cinco podios más en MotoGP, no es suficiente para el murciano.
Y esto se reflejó en su valoración del año tras finalizar la carrera de Valencia en cuarto lugar.
Ya no es el hecho de no haber conseguido esa anhelada victoria en MotoGP lo que molesta a Pedro, sino no poder plantar cara hasta el final a las Ducati o a las Aprilia.
"Aquí en MotoGP no hay magia y hay que ser consciente de la posición de cada uno.
La campaña ha sido un poco decepcionante, porque no luchamos por nada, fue como un año perdido para mí y es lo que hay", comentó Acosta en la zona mixta, con declaraciones recogidas por Motorbike Magazine.
"Yo se lo transmití a KTM el primer día que deseé venir aquí, que no venía para eso.
He dado un gran salto desde mediados de año hasta ahora para lograr mucha regularidad y creo que sé leer mucho mejor las carreras y cuál es mi lugar, sé mantenerme en la moto, porque antes me faltaba mucho y tuve muchas caídas.
Pero no, aspirar al podio no es suficiente".
Acosta no pudo repetir podio en Valencia.
Pedro Acosta, como queda patente en sus palabras, jamás duda en señalar dónde reside el problema cuando no se cumplen las expectativas.
Y analizando lo sucedido en Valencia, el de Mazarrn demostró que KTM aún no está a la par de sus competidores.
"¿Qué faltó? Una máquina superior.
Al final, conocemos nuestras limitaciones, cada vez que me pego detrás de alguien me saca tiempo en aceleración y no consigo tracción, y así es muy complicado pelear una posición cuando llegas tan lejos en la frenada.
Hay otros circuitos con mejor adherencia, como Hungría, donde iba pegado a los rivales y es muy fácil adelantarte, porque sueltas frenos y te lanzas".
"Pero en un circuito tan reducido y angosto como Valencia, tener que intentar la maniobra desde tan atrás.
Por eso perdí tanto tiempo con Alex, tratando de estar cerca, pero siempre lo veía incluso en las pantallas, que cuando estaba cerca se me despegaba.
Nunca es fácil lanzarse estando veinte metros por detrás", concluyó