Menu

Mundial de MotoGP El declive japonés

La historia tiene sus ciclos, lapsos de tiempo que marcan un determinado periodo con una naturaleza propia, ciclos que, uno tras otro, hacen avanzar linealmente los anales del tiempo. El Mundial de MotoGP también cuenta con sus propios ciclos.Desde hace un par de años, ese devenir ha visto como las marcas europeas tomaban el protagonismo por méritos propios y, también en parte, gracias a un progresivo declive japonés. El sol naciente ha empezado a agotarse en favor de la vieja Europa.Nadie podrá negar que desde mediados de los 70, concretamente cuando Yamaha logró su primer campeonato de constructores en 1974, tomando el relevo a MV Agusta, algo cambió en el panorama de la velocidad. Ese mismo año Phil Read lograba el último título de pilotos para la marca del conde Agusta ya que la siguiente temporada comenzaría el rodillo nipón a cosechar títulos de pilotos y constructores.Curiosamente sería un ex de la marca italiana, Giacomo Agostini el que le entregaría los laureles a Yamaha, que lograría así el título de pilotos y marcas.Atrás quedaba el dominio inicial de las escuderías europeas, desde AJS en el primer mundial en 1949, pasando por Norton con un par de coronas y sobre todo con el reinado de Gilera y especialmente el de la mencionada MV Agusta.El final de la década de los 70, los 80 y los 90 serían un largo periodo de acento oriental con Honda Yamaha y en menor medida Suzuki, repartiéndose la gloria.No sería hasta 2007 que Ducati, de la mano de Stoner, lograría reverdecer viejos éxitos para las veteranas marcas occidentales. Cierto que Cagiva había hecho sus pinitos, pero sin lograr la consistencia necesaria para hacerse con el premio gordo.Ese año sería un pequeño aviso de lo que hoy está ocurriendo.Ahora, con la temporada 2022 ya mediada, un vistazo a tras permite comprobar como el dominio europeo vuelve a ser un hecho. Ducati domina desde 2020 y ha acaparado los dos últimos títulos de constructores; Aprilia, aprovechando hasta la última ventaja de sus concesiones está despuntando como una sólida estructura y KTM, pese a su bajón de rendimiento este ...
Leer la noticia completa >aquí<