
MotoGP y la velocidad máxima los 370 km h están muy cerca
Las MotoGP cada vez corren más, y no sólo es debido a su exuberante y cada vez mayor potencia: el estudio mucho más detallado de la aerodinámica ha motivado que la velocidad máxima haya aumentado año tras año.Desde hace un par de años los 360 km/h han sido superados varias veces en dos de los circuitos con rectas más largas, Losail y Mugello. De hecho, las de Motorland y del circuito de Las Américas son aún más largas pero, con curvas previas muy lentas, se llega a ellas a mucha menor velocidad que en las de Mugello, Losail o Montmeló.Nos hemos habituado a que las Ducati sean las motos más veloces en todos los circuitos (antes, bastante a la par con las Honda, pero ya no), pero desde el año pasado otra marca se ha sumado a este selecto club de motos que superan los 360.De hecho, la disputa de la velocidad máxima es actualmente cosa de dos: Ducati… y KTM, a la que también se sumó excepcionalmente Aprilia en la Sprint del sábado, de la mano de Maverick Viñales. Es curioso que estas dos últimas marcas figuraban entre las más lentas hace un par de años, junto con Yamaha.De momento, la velocidad punta más alta jamás registrada en MotoGP la logró el sábado Brad Binder (KTM), marcando un 366,1 km/h en la Sprint, seguido a 1,3 km/h por la Ducati de Enea Bastianini.Tres pilotos calcaron un 363,6 (Martín, Viñales y Di Giannantonio) y hasta seis un 362,4.Todas estas velocidades han sido conseguidas este fin de semana en la recta de Mugello, excepto los 362,4 km/h de Johann Zarco (Ducati), alcanzados en Losail en 2021.Este año aún no se ha competido en Qatar, habitual prueba de comienzo de la temporada, dado que el circuito está inmerso en unas profundas reformas estructurales.El GP de Qatar se disputará del 17 al 19 de noviembre, el penúltimo de la temporada, una semana antes del GP de la Comunitat Valenciana. Si hay alguna posibilidad de batir el actual récord este año será allí.*Fuente: MotoGP.com