
MotoGP revela más novedades para la revolución de 2027: acordado el nuevo combustible
El Mundial cambiará el carburante de todas las categorías tras alcanzar un acuerdo en la última GP Comission
En 227 se implanta un cambio de reglamento en MotoGP que marcará un antes y un después en la categoría.
Se reduce la aerodinámica y la potencia de los motores para disminuir la peligrosidad de las carreras y favorecer los adelantamientos.
Pero estos no son los únicos cambios que se implantarán.
Tal y como ha confirmado MotoGP este miércoles, en la última GP Comission se ha acordado que a partir de 2026 el combustible que se usará en las tres categorías mundialistas será 1% no fósil.
Además, se acordó también que la naturaleza 1% no fósil de estos carburantes se evaluará mediante el test C14.
¿En qué consiste este proceso C14? Este análisis busca una forma especial de carbono llamada carbono-14, que desaparece con el paso de miles de años.
Como las sustancias fósiles como el petróleo.
son muy antiguas, ya no tienen carbono-14.
En cambio, los combustibles que se obtienen de fuentes actuales, como plantas o procesos industriales modernos, sí conservan esa forma de carbono.
Por eso, en 2027 MotoGP comprobará que el combustible tenga la misma cantidad de carbono-14 que hay en el aire actual.
Si es así, se confirma que no proviene del petróleo.
Una vez los combustibles dejen de obtenerse mediante el refinado del petróleo crudo, podrán ser de dos tipos: biocombustibles, carburantes obtenidos de fuentes biológicas o e-combustibles, obtenidos por captura directa de CO2 en la atmósfera.
Convertirse en un Mundial mucho más ecológico no es algo nuevo en los planes de Dorna.
Es más, MotoGP ya dio un paso importante en este sentido en el 224 obligando a que los combustibles tuvieran como mínimo un 4% de contenido no fósil.
Tres años después, la idea es pasar a la totalidad del origen no fósil.
Un nuevo reto para los fabricantes y otro cambio para un año donde muchas facetas del deporte van a ser modificadas