
Ducati la más rápida, Yamaha la más lenta
Es en los circuitos con largas rectas donde las diferencias de velocidad punta entre las distintas máquinas de MotoGP se hacen evidentes
En circuitos con rectas de más de un kilómetro, como Lusail, Montmel, Mugello y Austin, la diferencia de potencia - y por tanto de velocidad punta - se hace aún más evidente.
La GSX-RR de Mir registró 357,6 km/h, ligeramente más rápida que los 355,2 km/h de Álex Lins.
Era la misma velocidad que la Ducati de Bastianini y 1 km/h más rápida que las Aprilia de Maverick y Aleix y las Honda de Márquez y Espargar.
El líder del Campeonato del Mundo, Ducati Gresini, fue la Desmosedici más rápida tanto en Lusail como en Austin 350,6 km/h.
A tres km/h se situó la KTM RC16 de Brad Binder recordemos que las KTM fueron las más lentas en Qatar.
, seguida de otras siete Ducati: Suzuki, Aprilia, Honda y las Ducati restantes, que también fueron rápidas en Lusail 346,1 km/h.
Las dos Yamahas de fábrica fueron las más lentas en Las Américas, con una velocidad máxima de 337,5 km/h para la Quartararo y de 334,3 km/h para la M1 de Morbidelli.
Por cierto, las rectas del circuito de Austin 1.
200 m.
son más largas que las de Lusail 1.
068 m.
y Mugello 1.
144 m.
, lo que lo convierte en el trazado más largo del calendario, pero los tiempos por vuelta de los coches fueron ligeramente inferiores en Texas que en estos dos circuitos.
La razón es que el ángulo antes de la recta en el circuito de Texas es mucho más gradual que en las otras dos pistas, y Mugello y Qatar tienen rectas principales más rápidas que Austin