
Marc Márquez, el monarca de los circuitos nuevos de MotoGP, revela un tropiezo en
El test de Balaton. Desde 21 se han estrenado seis circuitos nuevos y en la mitad de ellos ha ganado el 9
De los pilotos que forman la actual parrilla de MotoGP, hay un piloto que resalta por encima del resto a la hora de lograr la victoria en un circuito que debuta y ese no es otro que Marc Márquez, el piloto que se ha anotado el 8,76% de las victorias de este 22, en el que se culminará la reconquista iniciada con su decisión de dejar Honda en verano de 22.
Marc Márquez es el segundo piloto más veterano de la parrilla y el piloto que más años y Grandes Premios acumula en MotoGP.
Y desde su llegada en 21, seis son los circuitos que se han estrenado en el calendario y en tres de ellos ha sido el ganador.
En 21, su año de rookie, conquistó su primer triunfo en MotoGP en su segundo GP, precisamente el COTA de Austin, que se incorporó ese año.
Dejó que Pedrosa marcara el ritmo de la carrera para superarlo a nueve giros del final.
También fue el primer ganador en Termas de Río Hondo en 214, nuevamente guiado por Jorge Lorenzo durante los primeros 16 giros para asestar el golpe final y en Buriram en 218, batiendo en la última curva a la moto roja de Dovizioso.
Tres circuitos más, aparte del Balaton Park que lo hace este año, se han añadido en los últimos tiempos, con Miguel Oliveira, también demostrando buenas cualidades de inicio en su GP de casa en Portimao y en Mandalika.
En el efímero circuito de Buddh, que en 2022 albergó el GP de India, Jorge Martín Sprint.
y Marco Bezzecchi carrera GP.
fueron los ganadores.
Habiéndose anotado la mitad de los circuitos nuevos en los últimos doce años, no puede ocultar la realidad: "No voy a negar que uno de mis puntos fuertes siempre ha sido adaptarme rápido a circuitos nuevos, a condiciones diferentes.
Veremos cómo va este fin de semana, porque todos los pilotos de Ducati conocemos este circuito, ya que vinimos a hacer un test aquí.
Esto nos va a ayudar muchísimo en el FP1, sobre todo, pero luego también es una pista donde no hay muchos secretos.
Como pasa en un karting, los tiempos siempre están mucho más apretados y las diferencias entre motos también las espero pocas.
Intentaremos empezar con buen pie e intentar ver dónde está el límite en cada sesión, que se irá mejorando", ha explicado Marc en el corrillo con los enviados especiales españoles.
"Al que más me recuerda es a Austria.
Sé que Austria es un poquito más grande, sobre todo el T y T4, que te da un poco más de velocidad, pero también mucho parar-salir-parar-salir.
Evidentemente, las dos chicanes que hay, que se hicieron por seguridad porque si no, no se podía rodar aquí, se ve que son antinaturales como en Austria en la 2A y 2B.
Pero siempre lo he dicho, en un calendario de 22 carreras, en un Campeonato del Mundo tiene que haber circuitos de todo tipo mientras sean seguros.
Este, por lo que he visto yo, lo es, pero mañana lo veremos".
Durante su comparecencia ha hablado de las dos caídas sufridas durante el test del de agosto por los pilotos Ducati con la Panigale V4.
"Aquí me conocéis, pero en entrenamientos se me conocería mejor.
Para no entrenar al límite, quédate en casa.
Llegué al límite en la misma curva dos veces, en la nueve, la chicane pequeñita.
Pero bueno, evidentemente son motos de calle, van muy bien, pero en una MotoGP es diferente.
Justo es que empezamos el día y a Jose Martínez, su asistente y 'sparring' .
, le dije: creo que me voy a caer hoy.
Porque ya lo veía, ya veía el límite en esas chicanes"