Menu

Luz verde definitiva al adiós de Suzuki al Mundial de MotoGP

La escudería ha anunciado este miércoles un acuerdo con Dorna para poner fin a su participación en el Mundial de MotoGP al final de la temporada 2022

Se acabó el culebrón. Suzuki y Dorna han anunciado este miércoles un acuerdo para poner fin a la participación de la escudería japonesa en el Mundial de MotoGP al final de la temporada 2022, así como su adiós en el Campeonato Mundial de Resistencia (EWC)."Seguiremos compitiendo en los campeonatos de MotoGP y EWC de 2022, manteniendo nuestros máximos esfuerzos para ganar las carreras restantes. Nuestro objetivo es seguir apoyando las actividades de competición de nuestros clientes a través de nuestra red mundial de distribuidores" explicó Suzuki en un comunicado de prensa."Nos gustaría expresar nuestra más profunda gratitud a todos los fans de Suzuki que nos han dado su apoyo entusiasta y a todos aquellos que han apoyado las actividades de carreras de motos de Suzuki durante muchos años. Seguiré haciendo todo lo posible para apoyar a Alex Rins y Joan Mir para que compitan de forma competitiva hasta el final de la temporada" añadió su presidente, Toshihiro Suzuki.Suzuki es una marca histórica que comenzó en el Campeonato del Mundo en 1960 conquistando sus primeras coronas mundiales en 500cc con Barry Sheene (1976-1977), Marco Lucchinelli (1981), Franco Uncini (1982), Kevin Schwantz (1993) y Kenny Roberts Jr. (2000).La marca se convirtió en uno de los equipos más fuertes del mundial en los 70, llevándose cuatro títulos entre 1976 y 1982. Pero al término de la campaña 1983 anunciaron un primer adiós al Mundial regresando en 1987 y compitiendo hasta el final de la era 500cc, sumando dos títulos más con Schwantz y Roberts Jr, y el inicio de MotoGP con las 990 cc y la siguiente de 800cc con la GSV-R que no fueron tan exitosas.Pero en noviembre de 2011 cuando debían prepararse para la nuera era 1000cc de MotoGP dieron un nuevo carpetazo con el anuncio oficial de una nueva retirada del Mundial alegando entonces que "esta decisión se ha tomado para intentar hacer frente a unas difíciles circunstancias, causada por una prolongada recesión en los países desarrollados, la histórica apreciación del Yen japonés y las recientes catástrofes naturales. Teniendo como objetivo regresar a la competición de MotoGP en ...
Leer la noticia completa >aquí<