
"Libertad, independencia, renacimiento: el poder de la moto"
Ver un Gran Premio mientras se ayuda a salvar vidas en África, esta es la misión de Andrea Coleman a través de 'Two Wheels for Life'
Hay eventos que cambian la vida para siempre, pasiones que marcan nuestras existencias y percepciones que tienen el poder de cambiar a mejor la vida de personas que no conocemos, pero por las que estamos dispuestos a comprometernos para que tengan una existencia mejor. Para Andrea Coleman, la moto es una compañera de vida: tanto como instrumento de competición, como herramienta de trabajo, pero sobre todo como "medio" para saborear la libertad en su más pura esencia.Un post condiviso da Two Wheels for Life (@two_wheels_for_life)Al mismo tiempo, Andrea siempre se ha preocupado por poner la asistencia médica al alcance de quienes viven en países pobres, donde el acceso a la sanidad es un auténtico lujo, reservado a unos pocos.En esta historia la moto es una constante que marca el final pero también el renacimiento. Andrea ha encontrado en su irrefrenable deseo de transmitir coraje, esperanza y amor por el combustible que ha visto nacer 'Two Wheels For Life', una organización sin ánimo de lucro en la que Randy Mamola se unió para comprometerse en primera línea, y que ha permitido a cientos de trabajadores sanitarios llegar a las zonas más remotas de África, utilizando la agilidad de las dos ruedas para asistir a miles de personas cada año, desde 1991. Con un amor incondicional por el deporte y el deseo de poner su granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor, Andrea llegó a la edad adulta. "No quería ir a la universidad, sólo pensaba en competir. Durante unos años trabajé para ahorrar el dinero que me permitiera competir y viajar -dice-. Más tarde trabajé para el Chelsea Football Club y luego me casé con Tom Herron, un corredor de motos profesional. Viajando con él por Europa aprendí a gestionar un equipo y a conseguir patrocinios. En 1979, Tom perdió la vida pilotando una Suzuki de fábrica en la carrera North West 200, en Irlanda del Norte. En aquella época había muchos riesgos y peligros. Dorna Sports, junto con la FIM y la IRTA, han transformado los Grandes Premios poniendo la seguridad en el centro de este deporte".Tras ...
Leer la noticia completa >aquí<