
La vida en la burbuja de MotoGP
Manuel Pecino comparte su experiencia en primera persona de formar parte de la caravana de 1
300 personas de MotoGP en Qatar, repartidas por la burbuja Doha en vísperas de la primera prueba de MotoGP 2021, casi un mes después de que la Ciudad del MotoGP se 'encerrara' en Qatar.
Gracias a un paso adelante dado el domingo por las autoridades qataríes, el Campeonato del Mundo de 2021 arrancará "con normalidad".
Y es que la primera parte de la temporada se tambalea por la cancelación de la prueba de Malasia en febrero y de los GGP de Argentina y Estados Unidos.
Pero Carmelo Espeleta, el responsable del campeonato, se ha movido rápido y bien.
La Qatar Motor Federation QMMF.
y el Circuito de Losail aceptaron el reto no sólo de duplicar el número de GGP, sino también de celebrar pruebas de pretemporada en todas las categorías.
Sin embargo, conseguir el permiso para albergar la caravana de 1.
300 pilotos de MotoGP en el país no fue tarea fácil.
Significaba conseguir el visto bueno de un país cerrado.
Las negociaciones fueron difíciles.
Se hicieron excepciones con los participantes en torneos de golf y tenis, pero en el caso del MotoGP el número de participantes se vería muchas veces superado.
Finalmente, el asunto se llevó a las más altas autoridades del país, que dieron el visto bueno: la "burbuja MotoGP" significaba que todos los implicados en MotoGP estábamos en ella.
La burbuja comienza ya en el país de partida, donde los miembros obtienen un visado especial que les exime de la cuarentena durante dos semanas en un hotel a la entrada.
Por cierto, esto se aplica estrictamente a los locales.
En cuanto llegan a Doha, los miembros de la burbuja pasan por inmigración separados de los demás miembros.
Una vez completados los trámites, los miembros de la burbuja MotoGP son transportados en coche privado a uno de los cinco hoteles burbuja habilitados exclusivamente para MotoGP.
El concepto es el aislamiento total, evitando cualquier contacto con el personal local.
Incluso se exige al personal del hotel, a los conductores de los traslados hotel/circuito y circuito/hotel que se alojen en el mismo hotel mientras dure la Burbuja MotoGP.
Una vez en el hotel, deben permanecer confinados en su habitación durante aproximadamente 24 horas, el tiempo necesario para obtener los resultados de la prueba PCR realizada en el aeropuerto, y someterse a la cuarentena.
Si el resultado es negativo, se levanta la cuarentena y se permite la circulación dentro del hotel.
Los guardias de seguridad velan por que no se infrinja la cuarentena.
Las infracciones suponen la deportación inmediata y la expulsión del Mundial.
A partir del segundo día, la vida en la burbuja de MotoGP es una monótona repetición de hotel, circuito, hotel.
En el circuito, las comidas se entregan en cajas de cartón.
En un hotel el restaurante está abierto, en otro se deja una bandeja de comida en la puerta de la habitación.
Esta repetición sólo se ve interrumpida por la actividad especial de la incesante PCR.
Hay una segunda en Qatar tres días después de la llegada, y después cada seis días.
A quienes les moleste "meter las narices" tendrán que acostumbrarse.
Sí, la Copa Mundial de 2021 está a punto de inaugurarse.
Pero no sería posible sin un gran esfuerzo y determinación por parte de DORNA y los responsables del circuito de Losail.
El GP de Qatar se celebrará el domingo y el GP de Doha una semana después, tras lo cual la Ciudad del MotoGP regresará a Europa