
La revolución de Ducati da resultados
La fábrica italiana fue pionera en la introducción de la aerodinámica en MotoGP, un avance que ha hecho difícil parar una moto sin aire limpio Desde hace casi siete años, Ducati está en el punto de mira al inicio de cada temporada
La fábrica italiana fue pionera a la hora de introducir mejoras en sus motos, y el director general del equipo, Dalligna, prefería encontrar pequeños resquicios que le dieran ventaja sobre sus rivales antes que cumplir con el reglamento técnico de MotoGP Prefiriendo buscar zonas, el ingeniero de Borgo Panigale, que comenzó a sorprender a la Desmosedici en 2015 con la introducción de un alerón, ha subrayado que aún quedan muchas posibilidades por explorar y las ha dado a conocer con cada nuevo trazado.
Cada innovación introducida por Ducati, desde el Wing hasta el holeshot, no ha pasado desapercibida, la mayoría con polémica y recursos, ya que ha conseguido modificar el planteamiento de la idea original de Dalligna y encontrar legitimidad.
A pesar de las protestas de todos los equipos excepto Ducati, Honda, Yamaha y otros siguieron su ejemplo y ahora los carenados sin estos elementos son casi impensables.
El más conocido es el alerón delantero, que está diseñado para no actuar ni positiva ni negativamente en las curvas, sino sólo para acelerar en las rectas.
La Desmosedici demostró que Zarco cumplía su misión al registrar 362,4 km/h en la FP4 de Qatar 2021, pero también señaló las carencias de los avances aerodinámicos que aumentan los tiempos de frenada.
Fue en esta pista donde Zarco registró su mayor velocidad punta de siempre, y donde Misterques tuvo una larga trayectoria entrando en la curva uno de MotoGP a principios de temporada.
Todo lo que la moto incorpora para ganar velocidad tiene un efecto absorbente sobre la moto perseguida, succionándola si se acerca demasiado al piloto de delante y creando más resistencia a la frenada que un piloto solo.
Con sólo la resistencia del aire, es mucho más fácil llevar la moto a una frenada, lo que hace más difícil detener la moto en el rebufo, dejando la típica "cola" que se ha vuelto tan común en las frenadas en recta.
Pero a pesar de todos los beneficios que aportan estos elementos en términos de competitividad, a la marca le convencen más los resultados que el piloto puede asumir.
Aunque la fábrica de Borgo Panigale ha recibido una nueva censura -la prohibición de los holeshots delanteros en carrera-, Bolonia ha dejado claro que no dejará de buscar nuevos avances en la guerra aerodinámica que sigue revolucionando MotoGP