Menu

La revolución de Ducati tiene consecuencias

  • Fuente: as.com
  • Fecha: 17-04-2022

La fábrica italiana fue pionera en la introducción de la aerodinámica en MotoGP y su desarrollo, hace ahora más complicado parar la moto sin aire limpio.

Hace aproximadamente siete años que Ducati está en boca de todos durante cada inicio de temporada. La fábrica italiana se ha convertido en pionera a la hora de introducir mejoras en su moto y en lugar de acatar el reglamento técnico de MotoGP, Dall’Igna, director general de la escudería, prefirió buscar en las zonas grises pequeños resquicios que le diesen algo de ventaja respecto a sus rivales. El ingeniero de Borgo Panigale, que comenzó a sorprender en 2015 con la introducción de las alas en la Desmosedici, puso en relieve cómo todavía existían muchas posibilidades por explorar y las ha ido dando a conocer en la llegada de cada nuevo curso.De las alas al 'holeshot', cada innovación que han introducido desde Ducati no ha pasado desapercibida ya que en su mayoría han llegado acompañado de polémica y recursos, que solo han conseguido modificar el planteamiento de la idea original de Dall’Igna para encontrar su legalidad. Ocurrió con las aletas, prohibidas por ser elementos cortantes peligrosos para los pilotos, pero se reinventaron para ser aceptadas al presentarlas como elemento inmóvil en el carenado para evitar que el neumático delantero se levantase en el momento de la aceleración.Pese a las protestas de todos los equipos excepto Ducati, posteriormente Honda, Yamaha y el resto fueron a rebufo y actualmente parece casi inconcebible un carenado sin estos elementos. Los más conocidos son los alerones que se colocan en la parte delantera, pensados para que no intervengan de manera positiva ni negativa en las curvas, ejerciendo su función únicamente en la aceleración de la recta. La Desmosedici ha demostrado que cumplen con su misión, pues Zarco batió en el FP4 de Qatar 2021 todos los registros alcanzando los 362,4 km/h con su montura, pero al mismo tiempo se puso sobre la mesa los contras de una progresión aerodinámica que aumenta el tiempo de frenada.El incremento de fuerza de carga aerodinámica que se ha encontrado desafiando los reglamentos, dificulta la capacidad de frenado cuando la montura no rueda en aire limpio. En el mismo escenario que Zarco estableció la velocidad punta más alta de la historia, ...
Leer la noticia completa >aquí<