Menu

La marca Honda se encuentra ante un gran dilema en las próximas dos carreras:

Podría perder sus ventajas en MotoGP. Honda ha pasado de ser el último constructor destacado en el campeonato de 2024 a estar muy cerca de ascender de nivel e integrarse con Aprilia y KTM en 2026

Al certamen 2022 de MotoGP le quedan dos Grandes Premios que podrían ser cruciales para el futuro de uno de los fabricantes del campeonato, Honda.

La firma del ala dorada, representada cada fin de semana por Joan Mir y Luca Marini bajo los colores HRC Honda, y por Johann Zarco y Somkiat Chantra con LCR Honda, está a tan solo 19 puntos de mejorar su categoría de concesiones para la próxima temporada, lo que implicaría renunciar a sus privilegios actuales en MotoGP.

Honda finalizó 224 en la quinta y última posición del campeonato de constructores con apenas 7 puntos, a 647 del campeón Ducati y a 178 de Yamaha, la marca que le precedía en la tabla.

Con Portimao y Cheste por disputarse, Honda es quinta en el campeonato 22 con 266 puntos, a 442 del líder y ya campeón Ducati, y a solo 9 puntos de la tercera plaza provisional de KTM y a 89 de la segunda posición de Aprilia.

Si consiguen sumar esos 19 puntos que les faltan en las dos citas restantes, algo que parece inminente desde Austria, se unirán al grupo C de concesiones junto a Aprilia y KTM.

Johann Zarco ocupa la undécima posición en la clasificación de pilotos.

Sus mejores resultados incluyen la victoria en Le Mans, el segundo puesto en Silverstone o el cuarto en Losail y en la carrera sprint de Termas.

Luca Marini es el 1º del campeonato se perdió tres Grandes Premios por lesión.

y, aunque no ha subido al podio, ha estado en el top- en Hungría cuarto en el sprint y quinto en la carrera larga.

e Indonesia.

Joan Mir es 1º, y a diferencia de su compañero, sí ha logrado dos podios, con terceros puestos en Motegi y Sepang, aunque ha sufrido muchos abandonos en carrera, a menudo por incidentes ajenos.

Durante toda la temporada, Honda ha estado clasificada en el rango D de concesiones junto a Yamaha, lo que les ha permitido realizar pruebas privadas ilimitadas con sus pilotos oficiales, disponer de 26 neumáticos para tests, contar con seis 'wildcards' para sus probadores, 1 motores por temporada y dos evoluciones aerodinámicas.

Pasar al rango C no supondría un gran contratiempo, considerando que 226 será el último año con la actual cilindrada de 1cc en MotoGP y que todos los esfuerzos se centrarán lógicamente en la nueva era de las 8cc que comenzará en 2027.

En el rango C gozarán de los mismos beneficios que Aprilia y KTM, lo cual significará de cara a 226 menos pruebas privadas solo para sus probadores.

y 4 neumáticos menos para test, los mismos 'wildcards' , dos motores menos y congelados 8 en total.

, y solo una mejora aerodinámica.

Hace años, el sistema de concesiones permitió a los fabricantes europeos reducir la brecha con los japoneses, y en el caso de Ducati, llegar a ser la fábrica dominante del campeonato.

Ahora, está sirviendo para reequilibrar la parrilla y, sobre todo, para apoyar a los constructores nipones, quienes además han llevado a cabo una revolución interna al incorporar ingenieros europeos y adoptar una profunda reestructuración interna