Menu

La conducción de una MotoGP: Entre el cielo y el suelo

Todo lo que debe gestionar un piloto en plena carrera y cómo recibe la información.

Analizamos aspectos de la conducción de una MotoGP. Tecnológicamente, una moto de MotoGP es cada día más compleja. Sus ayudas electrónicas, el 'holeshot’, las alas, las presiones de los neumáticos controladas o la información que llega desde el ‘dashboard’ o pantalla, están modificando las reacciones de las motos más rápidas del mundo, y también su forma de pilotarlas.Lo de controlar una salvaje 2T de 500 cc con el puño de gas es historia desde el año 2003, cuando desaparecieron de las parrillas de salida tras haber convivido 2T y 4T el año anterior (2002). Es decir, que ya llevamos 20 años con motos de 4T en MotoGP.Reglamentariamente, hemos visto muchos cambios en estos 20 años, incluida la poco acertada reducción de la cilindrada desde los 1.000 hasta los 800 c.c. que duró cinco temporadas, para recuperarse de nuevo los actuales 1.000 c.c. a partir del 2012.Además de en temas de seguridad, el reglamento se ha tenido que ir adaptando a cuestiones presupuestarias, entre las que destacan un único suministrador de neumáticos (Michelin) o la utilización de una centralita única.En los últimos tiempos hemos visto la llegada de diversos elementos aerodinámicos, o el ‘holeshot', el mecanismo para subir o bajar la moto, con no poca polémica. Las alas generan una carga artificial, un grip sobre el neumático delantero que algunos (con razón) definen como artificial. Estos alerones, por otra parte, crean unos rebufos que, entre otras cosas, condicionan la temperatura de los neumáticos y las presiones.El 'holeshot' hunde la moto para salir más rápido.Otro factor diferencial es la llegada del 'dashboard' a través del cual los pilotos reciben información en una pequeña pantalla en plena carrera.La presión de los neumáticos es algo que también (cómo no, y con cierta polémica), se está limitando y controlando por reglamento. Hasta ahora, en la cuestión de las presiones, únicamente se seguían los consejos del fabricante.Así que podemos afirmar que MotoGP está en constante ebullición y, lógicamente, todo esto afecta al espectáculo y por supuesto al trabajo de los pilotos.Los pilotos suelen cambiar el mapa a media carrera.Vamos a ponernos en situación de carrera. Para ...
Leer la noticia completa >aquí<