Menu

La clara demanda de Pedro Acosta a KTM para el próximo curso en MotoGP:

"Exijo que sea medio segundo más veloz". El piloto murciano concluyó la campaña 22 con buenas sensaciones tras varios resultados destacados, pero su meta para el año entrante es contender por el título y obtener, por fin, triunfos en la máxima cilindrada

Pedro Acosta tiene claro que debe dar un salto de calidad en 2026 que le permita, finalmente, ganar una carrera de MotoGP y poder disputar de tú a tú contra las Ducati y Aprilia para coronarse campeón del mundo.

Por este motivo, el español no puede ser más exigente con KTM, escudería con la que finaliza su contrato el próximo año y, de no haber mejoras, es probable que tomen caminos separados.

Este martes se llevó a cabo la prueba de la primera versión de la moto del siguiente año en los entrenamientos de Cheste.

Las impresiones no fueron negativas.

El piloto de 21 años finalizó quinto a escasas dos décimas del mejor tiempo marcado por Raúl Fernández.

Pero Acosta requiere más.

"Los días de prueba no me entusiasman, aunque creo que fue una sesión provechosa considerando lo poco que rodamos por la mañana.

Debemos estar satisfechos porque realizamos bastantes ensayos.

A ver qué arrojan los análisis.

Me concentré en el apartado aerodinámico, tras perdernos la mañana, tocaba enfocarse en lo esencial.

Probamos dos configuraciones de carenado distintas y un nuevo asiento, el cual era evidente que funcionaría bien", comentó para DAZN.

Pedro Acosta durante el test de Valencia

"Es un día con muchas zonas grises.

Tampoco era momento de forzar, pero sí es cierto que lo último que probamos fue bastante positivo.

¿Qué espero en Sepang? Que sea medio segundo más ágil.

Necesita varias cosas para lograrlo.

"

Acosta es consciente de que desde la factoría austriaca están trabajando arduamente para alcanzar la velocidad de otras marcas.

Pero también tiene claros los puntos débiles en los que deben centrarse.

"Al menos que sea algo más completa.

Sabemos que tenemos una capacidad de frenada sobresaliente, una salida muy buena, pero necesitamos ser más constantes en cada Gran Premio y evitar esos altibajos.

Eso nos permitirá estar más a menudo en el podio.

Es cierto que al final de este año lo hemos conseguido.

"

"También confío en que el nivel general aumente un poco el año que viene porque este año ya se ha rodado a ritmos muy altos.

Las Ducati están muy fuertes y Aprilia ha dado un paso al frente muy significativo con Bezzecchi, y tanto Raúl Fernández como Martín vienen fuertes por detrás.

Por lo tanto, creo que la próxima temporada será muy disputada.

Hay que sincronizar todo muy bien", expresó para terminar