
La Benelli eléctrica del futuro toma forma
La empresa hermana de Benelli en China, QJMotor, presentó hace unos meses un prototipo de moto deportiva eléctrica
Ahora ha solicitado una patente de diseño, revelando su forma angulosa y algunas diferencias respecto al modelo presentado originalmente.
Aquí se muestra la potencia nominal del motor eléctrico.
La potencia es de 10 kW 13,5 CV.
, equivalente a la de una moto de 125 cc.
Aunque hay motos eléctricas más grandes y caras, como la LiveWire de Harley-Davidson y la SR/F de Zero, también hay scooters urbanos muy prácticos.
La futura Husqvarna E-Pilen va en la misma dirección, pero con la ventaja de la fabricación china, que siempre es muy barata, QJMotor está en muy buena posición.
La patente QJ7000D muestra imágenes desde todos los ángulos y es casi idéntica al prototipo QJMotor publicado en junio, pero hay algunos cambios en el diseño.
Por ejemplo, hay espacio suficiente para un casco integral.
En el modelo original Benelli Electric, los laterales de este compartimento estaban abiertos, pero en esta versión patentada se ha añadido un panel de plástico que lo cubre en gran parte y se funde con la parte trasera de la moto para formar una sola pieza.
Sin embargo, te habrás dado cuenta de que se ha dejado una pequeña zona abierta a cada lado para mantener el aspecto "flotante" del depósito.
La Benelli Electric QJ7000D destaca por su transmisión secundaria por cadena, que promete un aspecto de moto más normal, con mandos convencionales como maneta de embrague, freno trasero accionado con el pie y palanca de cambios, etc.
Una batería de 72 V y 60 Ah le confiere una velocidad máxima de 105 km/h y 100 km de autonomía.
Puede que la QJ7000D no tarde mucho en comercializarse: hace dos años, Kymco lanzó el atractivo concepto de moto deportiva eléctrica SuperNex y la naked RevoNex