Menu

KTM, de declararse en quiebra, a ser el primero en mostrar el motor de la próxima era MotoGP 

El equipo de ingeniería de competición se reunió el 3 de octubre en el banco de pruebas de motores de Mattighofen, junto con el director ejecutivo Gottfried Neumeister, para presenciar la primera curva de potencia del motor de 850 cc

La firma austríaca KTM, que a finales de 2024 se declaró en quiebra y en mayo se salvó gracias a la inyección de 525 millones de euros por parte de la firma india Bajaj Auto International Holdings BV, ha dado un paso de gigante para entrar con decisión en la próxima era MotoGP que comenzará en 2027.

Este octubre se ha convertido en la primera fábrica de MotoGP en mostrar la primera prueba del motor de 850cc en el dinamómetro de su sede en Mattighofen.

Por si alguien ponía en duda el compromiso de Mattighoffen con el campeonato tras los problemas financieros del último año y medio, los austríacos han dado el primer gran paso hacia la próxima era de MotoGP para el periodo 2027-2031.

El equipo de ingeniería de competición se reunió en el banco de pruebas de motores de Mattighofen, junto con el director ejecutivo Gottfried Neumeister, para presenciar la primera curva de potencia del motor de 850 cc de MotoGP, un motor diseñado para funcionar íntegramente con combustible no fósil, un requisito clave de los próximos objetivos de sostenibilidad del campeonato.

KTM debutó en MotoGP gracias a un wild card en Cheste en 2016 con Mika Kallio -se retiró tras 19 vueltas-, y desde 2017 su progresión, apoyados en las concesiones, ha sido importante.

  Siete victorias y 34 podios se reparten entre los pilotos del Red Bull KTM Factory y su socio Tech3 Racing.

A partir de 2027, MotoGP dará la bienvenida a una nueva era en la que se buscarán "carreras más seguras, sostenibles y competitivas".

Adem´s de reducir la cilindrada de los motores de 1000cc a 850cc para reducir las velocidades máximas y mejorar la eficiencia, se simplificarán los elementos aerodinámicos, se prohibirán todos los dispositivos de regulación de altura en carrera y el 'holeshot' será solo para las salidas.

Todas las motos utilizarán combustible 100% sostenible  y se reducirá de 22 a 20 litros.

Pit Beirer, Director de KTM algún medios, señalaba que "estoy muy contento de que hayamos podido poner en marcha el futuro de MotoGP ya en septiembre de 2025.

Vamos según el calendario perfecto para tener la moto lista muy pronto.

Hemos volcado todo lo aprendido durante los últimos años de participación en MotoGP en este motor y tengo plena confianza en que esta obra de arte se convertirá en un referente en las próximas temporadas a partir de 2027.

Quiero agradecer a la fábrica y a todo el equipo detrás del proyecto este enorme esfuerzo