Menu

Jorge Martín intenta frenar al sólido Pecco Bagnaia en Montmeló El piloto español Jorge

Martín, segundo en el Campeonato del Mundo de MotoGP, intenta frenar al líder de la clasificación, el italiano Pecco Bagnaia, en Montmeló. El piloto español Jorge Martín y el italiano Marco Bezzecchi, a los mandos de sus Ducati Desmosedici GP, "necesitan parar" al líder del Mundial, el italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23)

Este fin de semana se disputa en Montmel la undécima prueba del Campeonato del Mundo de MotoGP, el Gran Premio de Catalunya.

A pesar de registrar tres "ceros" en Argentina, Austin y Francia, "Pecco" Bagnaia aventaja en 62 puntos a su más inmediato perseguidor, Martín, y en 68 a Bezzecchi, demostrando claramente la eficacia de su combinación con Ducati.

Con un pleno de victorias en el circuito austriaco de Spielberg, incluyendo la vuelta rápida en entrenamientos, la carrera al sprint y el gran premio, el líder del mundial vuelve a ser la referencia de Ducati.

Para contrarrestar la eficacia de la pareja Bagnaia y Ducati, la principal competencia vendrá de los pilotos de Borgo Panigale, entre ellos su compañero italiano Enea "La Bestia" Bastianini.

Quizá más adaptado a la Ducati Desmosedici GP23 esté el español Jorge Martí.

Ha tenido más problemas de los esperados en Austria y necesitará batir al italiano de vez en cuando si quiere mantener su candidatura al título hasta final de temporada.

Su compañero de equipo, el francés Johann Zarco (Ducati Desmosedici GP23), dejará con toda seguridad el Pramac al final de la temporada y se unirá al equipo Honda de Lucio Cecchinello a partir de 2024, después de lograr los mejores resultados posibles y cuatro podios en lo que va de temporada.

.

La decisión de Pramac y Ducati de no contar con él la próxima temporada "perjudicará" al simpático piloto francés.

El italiano Francesco Bagnaia, hermanastro del líder de MotoGP Valentino Rossi, Luca Marini parece estar en alza con su Ducati Desmosedici GP22.

Es sexto en la clasificación provisional y se ha ganado el derecho a estar en la lucha por los podios en casi todos los grandes premios.

El español Alex Márquez se va familiarizando poco a poco con su Ducati Desmosedici GP22 y parece acercarse a su objetivo de terminar entre los cinco primeros, fijado a principios de temporada.

Pasando a otras marcas, las dos primeras a tener en cuenta son la austriaca KTM, encabezada por el sudafricano Brad Binder, y el equipo italiano Aprilia, con los españoles Aleix Espargaró y Maverick Viñales.

Binder ha ganado dos veces esta temporada, aunque en carreras al sprint, en Termas de Lo Hondo (Argentina) y Jerez de la Frontera (España), así que ya sabe lo que es ganar.

Algo parecido está ocurriendo con los pilotos de Aprilia.

En su caso, ya han subido a lo más alto del podio con Aleix Espargaró en el Gran Premio de Gran Bretaña, pero hay una asignatura pendiente respecto a la "salida".

El piloto francés Fabio Quartararo aún no ha recibido el mejor material de Yamaha.

Yamaha ya ha comunicado al italiano Marco Morbidelli, otro piloto oficial, que no renovará su contrato y que en 2024 correrá con Ducati Desmosedici.

Se espera que el campeón del mundo de 2021, Quartararo, haga el esperado "regreso" que tanto han esperado los ingenieros de Iwata e introduzca las mejoras necesarias para volver a competir por los podios en cada carrera.

Esto hubiera sido impensable hace unos años, cuando los pilotos de HRC (Honda Racing Corporation) eran los auténticos referentes en la categoría de MotoGP.

Tanto Márquez como Mir dicen estar trabajando duro para el futuro, pero su experiencia como campeones del mundo es probablemente "incómoda" debido al conformismo que tienen que mostrar en determinadas situaciones.

Los españoles Pol Espargaró y Augusto Fernández, ambos con sendas Gas Gas RC16, lucharán por conseguir buenos resultados por dos motivos