
Jorge Lorenzo revela los detalles y cambios en su relación con Valentino Rossi en
MotoGP: "Hubo tensión total". El mallorquín detalla cómo fue la evolución con el italiano como su gran rival en la máxima categoría
Jorge Lorenzo y Valentino Rossi marcaron una época en MotoGP.
Ambos protagonizaron una de las mejores rivalidades en la historia del motociclismo cuando compartieron box en dos etapas: 28-21 y 21-216, ambas en Yamaha.
Entre ambos se jugaron varios títulos y los dos salieron vencedores y perdedores en diversas ocasiones.
Cuando Lorenzo llegó a MotoGP, Rossi era el amo y señor del paddock.
Como es lógico, el joven que venía a quitarle el trono no fue recibido con los brazos abiertos e 'Il Dottore' levantó un muro entre ambos porque no quería dar ninguna pista a su nuevo compañero.
El ambiente era de lo más tenso.
"Cuando éramos pilotos, había una tensión total.
Éramos hipercompetitivos, éramos dos gallos, muy orgullosos y pensábamos que éramos los mejores.
Ninguno se escondía.
Era difícil porque teníamos la misma moto, estábamos en el mismo equipo, quien vencía al otro era el mejor.
Así que era complicado", expresó en el podcast de Andrea Migno, Mig Babol.
"Después, cuando él se fue a Ducati y yo fui allí después, estábamos en equipos distintos, la relación mejoró.
Cuanto más lejos estábamos uno del otro, mejor era la relación.
Pero después, cuando ya no había necesidad de ver quién era el más gallo de todos, no te diré que éramos amigos, pero había una relación cordial.
Incluso me invitó al Ranch y fue muy divertido.
Fue complicado porque es una pista difícil pero lo importante era divertirse".
Rossi confirma que Lorenzo ha sido el rival que le ha puesto las cosas más difíciles este año como en esta foto, en Donington.
Repasando su duelo por excelencia, la carrera de Barcelona 29, donde Rossi superó a Lorenzo en la última curva, el español destaca una cualidad del italiano que le diferencia del resto de pilotos.
"Desde mi punto de vista, me ganó porque creo que ha sido el mejor piloto de todos improvisando.
Era muy inteligente, sabía improvisar adelantando.
No descartaba ninguna curva.
Era muy listo, no solo dentro de la pista, sino en todos los aspectos de la vida.
En ese momento tiró de experiencia y siempre frenaba más tarde que yo.
Me hizo llegar peor que él en esa última curva y yo fui un poco ingenuo en no cerrar ahí, pero es que no quería cambiar mi línea de las anteriores 2 vueltas.
Si él frenaba y me cerraba yo no podía acelerar después.
Esta cosa me hizo perder la carrera, y seguramente el campeonato porque desde entonces él creció y yo tuve dos o tres carreras y perdí el Mundial", expresó para finalizar