Menu

Esperator sobre el regreso de Márquez: "Si decide volver, le ayudaré al 100%

Para mí, decirle que venga cuando yo crea que tiene que venir sería presionarle

Yo quería que volviera el año pasado, pero lo que yo quiera no tiene nada que ver con lo que él deba hacer".

Carmelo Espeleta, consejero delegado de Dorna, es el autor principal de los Desayunos Deportivos de Europa Press, en los que se aborda la gravedad de la situación a la que se enfrenta en 2020 debido a los efectos de la pandemia de coronavirus en la Habló de la situación y de cómo, apoyado por la FIM, los organizadores, los patrocinadores y los equipos, consiguió superar esta situación y ofrecer un campeonato compuesto por 14 carreras: "Nunca he oído que nadie se haya contaminado por la familia de MotoGP en ninguno de los países que hemos visitado".

Y con la presión de la próxima ola de pandemias, todo seguirá igual en 2021.

También habló sobre la polémica creada por la vacunación en el paddock de Qatar y el posible regreso de Marc Márquez el 28 de marzo: el objetivo para 2021 es un calendario de marzo a noviembre, con una vuelta a la normalidad en los próximos meses.

La vuelta a la normalidad será gradual y dependerá de la información de otros países, pero en las peores condiciones podemos ir.

Después de nuestra estancia de cinco semanas en Qatar, donde aprendimos que la inmunización está funcionando bien allí, Qatar nos dio la oportunidad de vacunarnos de forma voluntaria.

En cuanto a las críticas por saltarse el calendario de vacunación y aceptar vacunas de terceros países, subrayó: "Está claro que la cuestión de la vacunación es un problema de salud pública.

Está claro que el tema de la vacunación en Qatar mejora la salud de un grupo de personas que viajarán por todo el mundo y se contaminarán.

En lugar de hacer daño, beneficiamos a todos los países que podrán vacunar a más personas en otros lugares, haciendo el entorno más seguro para los grupos que viajen a los 19 GGPP'.

' Qatar me ha parecido un mensaje muy bueno y todos los pilotos han dado las gracias.

Todos los pilotos lo han aceptado, a excepción del japonés Takaaki Nakagami.

Si hubiera habido la posibilidad de vacunarse antes, Fausto Gresini habría estado con nosotros y haremos lo que podamos lo antes posible.

En cuanto al regreso de Marc Márquez, dijo que no iba a exigirle nada.

'Como todos los demás pilotos, estoy muy agradecido a Marc.

Estoy de acuerdo al 100% con lo que ha decidido Marc y espero que vuelva cuando se den las condiciones para que lo haga.

En cuanto a si Valentino o Marc son más importantes para el Campeonato, dijo: ' Ambos son muy importantes.

Valentino representa al Campeonato y es un gran activo.

Sobre el calendario de 2021, dijo: "Lo único que aún no se ha decidido es si podemos ir a Asia a finales de año.

Qatar, Europa a Misano, y si hacemos Argentina y Estados Unidos o pasamos al año siguiente depende de la situación.

El compromiso es hacer al menos 18 carreras".

Y sobre si habrá acceso del público, dijo: "Partido a partido, Gran Premio a Gran Premio.

Por supuesto, el público no tiene nada que ver con la burbuja de MotoGP, pero los gobiernos tienen que ver qué protocolos ofrecen los organizadores.

En Qatar puede que necesitemos un PCR negativo del 30%, en Bahréin igual que en la F1.

No quiero obligar a nadie a hacerlo".

Tampoco es seguro que el sistema de rotación en España comience en 2022.

De las cuatro carreras en España, se ha renovado Valencia, no se ha firmado el acuerdo con Aragón, se ha llegado a un acuerdo definitivo con Jerez y se está discutiendo con Cataluña.

Después de lo que hizo posible el circuito español el año pasado, estamos muy comprometidos, estén las cuatro o no, anunciaremos el calendario de 2022 en agosto de este año y estoy negociando ahora"