Menu

"Estaba seguro de que Marc Márquez lo lograría"

Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, ensalza la figura de un héroe como el 9, aunque consiga el título con tanta anticipación

Carmelo Ezpeleta es uno de los fundadores del Circuit de Barcelona-Catalunya y siempre es fiel al acto de presentación del GP de Catalunya, una de las citas imprescindibles del calendario de MotoGP.

El pasado 19 de febrero, Govern y Dorna Sports firmaron la renovación por cinco años para seguir albergando el GP de Catalunya.

Apunta el CEO de Dorna Sports que "21, como mínimo, porque no me imagino un calendario sin este Gran Premio".

Con un grupo de periodistas, entre los que se encontraba Mundo Deportivo, Carmelo Ezpeleta ha abordado la actualidad más candente, empezando por ese GP de Catalunya que se celebrará de viernes a domingo en el circuit de Barcelona-Catalunya, del que Marc Márquez puede salir ya con una primera oportunidad para la siguiente semana en Misano.

A Carmelo Ezpeleta no le sorprende en absoluto la trayectoria de Marc Márquez este 22: "Yo estaba seguro de que Marc lo conseguiría.

Yo seguí toda la evolución de las lesiones y cómo iba.

Veía lo que decían los doctores y pensaba que lo lograría.

Después ha gestionado muy bien todo el asunto.

Un piloto que decide acabar un contrato con el que ganaba mucho dinero para ir a un lugar que era importante para él, es que tiene una decisión clara.

Y cuando uno lo tiene tan claro, es porque lo va a poder hacer".

Y que pueda estar ya acariciando el título mundial, aún menos: "Como iba la temporada, ya se veía que sería pronto, pero no digas "está hecho" hasta que no lo esté, puede pasar cualquier cosa.

Nosotros no nos lo planteamos porque seguro, en Barcelona, no puede ser campeón, así que ya pensaremos la semana que viene si aquí el resultado no le da los diez puntos de diferencia con su hermano que le hacen falta".

Y reivindica la figura de un campeón que lo gana todo: "Hace unos años, cuando ganaban muchos pilotos, la gente decía que nos faltaba un héroe.

Ahora lo tenemos y gana todas las cosas.

La gente dice, será campeón muy pronto.

A mí no me parece mal.

Marc está haciendo una temporada extraordinaria.

Y pienso que cuando sea, será".

No se suma al comentario de que Marc Márquez haya tomado el papel de gran héroe de MotoGP que tenía asignado años atrás Valentino Rossi, porque para él es como elegir a un 'hijo' por encima de otro: "A mí no me gusta hacer comparaciones.

Valentino ganó muchos títulos, algunos con mucha antelación y otros al final.

Son dos campeones bendecidos y yo creo que hacer comparaciones añade un poco de ruido.

Yo prefiero no hacerlo.

Marc es buenísimo y Vale no tiene discusión".

Ezpeleta no ve mal que pilotos de 'nuevas' nacionalidades vayan a formar parte de la parrilla MotoGP.

Pero insiste en que "nosotros lo que queremos es tener a los mejores pilotos del mundo.

Y si son de más nacionalidades, mejor.

Pero lo importante es tener a los mejores pilotos del mundo.

Esta idea está en camino, no porque nosotros lo impusimos, sino porque los equipos y todo el mundo se dan cuenta de que esto es importante y que vale la pena".

Liberty Media ya tiene el OK para el desembarco de MotoGP y dice que hay un gran clima de colaboración: "Ellos nos ayudan en las ideas que nosotros tenemos, se las explicamos.

Hasta ahora, todo lo que hemos dicho les ha parecido bien.

Y sí, tenemos una conexión muy próxima con ellos porque son gente que conoce el negocio y nos pueden decir qué les parece lo que nosotros proponemos".

La apuesta por las grandes urbes.

En F1, Liberty Media apuesta por los circuitos urbanos y, sobre todo, por las grandes ciudades, algo que rara vez se cumple en MotoGP con circuitos alejados de las grandes urbes.

Algo cambió a raíz del regreso del GP de Hungría, que estará tres años en Balaton Park y para los dos siguientes ya será en Hungaroring, a kilómetros de Budapest y parece que esa puede ser una línea.

Ezpeleta defiende que "cerca de las grandes ciudades, sí.

Nosotros no hablamos de urbanos porque, teóricamente, Lombok, que es segurísimo, es urbano.

Nosotros hablamos de circuitos seguros o no seguros.

Y, obviamente, preferimos que estén cerca de las ciudades.

Este es el futuro, sí.

Pero eso no lo decía Liberty, ya lo decíamos nosotros antes".

Lo que es inamovible, ahora y con el próximo reglamento, es que el tope de Grandes Premios será 22 y si entran los países 'emergentes' es obvio que será en detrimento, especialmente de Europa, aunque no quiere entrar en ello.

"No lo diremos hasta que esté hecho.

Ahora mismo hay seis demandas de Gran Premio, mínimo.

No es solo desde el punto de vista de localización, sino de qué tipo de circuitos nos ofrecen, cuál es la organización, cómo está".

Respecto a reducir los GGPP europeos, no se tratará de un porcentaje: "No, lo que pasará es que si en Europa hay más y fuera menos y lo que vienen no son de Europa, seguramente habrá menos en Europa y más fuera".

Lo de hacer como en la F1, que los circuitos europeos van a entrar en rotación desde el próximo año, no parece que vaya a ser el camino: "No parece que a los organizadores les guste mucho lo de la rotación, no parece, pero no lo descartemos.

Nosotros haremos 22 y miraremos de hacerlo en los lugares más interesantes para la globalización del campeonato".

El asfalto de Montmeló.

Este fin de semana se volverá a hablar, seguramente, del asfalto de Montmeló, tema recurrente en la Safety Commision.

El último reasfaltado data de 218.

"Eso es Bagnaia, que lo saca en toda reunión de seguridad.

Nosotros pensamos que todavía está bien.

Ya hablaremos con el circuito.

Cada año hay aspectos que se tratan con la FIM, que tiene los datos correctos y se deciden las medidas.

Si el reasfaltado hubiera pasado hace 1 o 1 años, estaría preocupado ahora"