Menu

Esperator: "No se lo voy a poner difícil a Márquez

Hacemos unas 2000 pruebas de coronavirus cada semana y obtenemos uno o dos positivos"

El Gran Premio de Catalunya de este fin de semana marca el inicio de la segunda parte del Campeonato del Mundo de 2020.

El campeonato es diferente en todos los aspectos, y todo el mundo sabe por qué: hablamos con el Director General de DORNA, Carmelo Espeleta, para repasar cómo ha ido hasta ahora, desde el punto de vista operativo, financiero y deportivo.

'En algún momento nos preocupó que los campeonatos no pudieran celebrarse por culpa del coronavirus' Cuando estalló el problema de la pandemia en Dorna, pensamos en el peor escenario posible.

A partir de este escenario, nuestra primera prioridad era salvar la situación financiera del equipo.

Luego, cuando vimos la posibilidad de organizar algunas carreras, empezamos a comprender la situación y a ver cómo podíamos hacerlo.

En primer lugar, básicamente construimos un calendario en Europa, con la posibilidad de correr carreras fuera de Europa al final de la temporada si se resolvían los problemas.

Al final, sin embargo, decidimos correr sólo en Europa por razones operativas.

El protocolo es riguroso y complejo, pero avanza tal y como nos propusimos.

Hacemos unas 2.

000 pruebas de coronavirus cada semana y tenemos una o dos pruebas positivas.

Si obtenemos un positivo, podemos averiguar inmediatamente con quién estaban y comprobar si están contaminados.

La burbuja de MotoGP parece lo suficientemente segura como para ir a cualquier parte.

Los dos últimos fines de semana se celebraron dos GGPP en Italia con espectadores: el primer domingo de septiembre se celebró la Fórmula 1 en Monza, a 300 km de donde se celebró la carrera la semana pasada, con cero espectadores.

La semana siguiente se celebró el GP de San Marino y ellos celebraron la carrera en la Toscana.

Es un paso adelante importante.

En Francia, estamos intentando movilizar a los espectadores con la aprobación del Prefecto de Le Mans y del Ministerio de Sanidad francés.

El representante de Valencia ha sido informado del protocolo utilizado en Italia y está comprobando si puede aplicarse en España.

El personal de Valencia ha sido informado de los protocolos utilizados en Italia para ver si pueden aplicarse en Valencia.

Hablemos del aspecto deportivo.

Estamos asistiendo a los campeonatos más emocionantes de los últimos años.

Así que intentaremos obtener resultados lo antes posible, cometeremos errores y pagaremos el precio de nuestros errores.

El formato, que nos ha llevado hasta donde estamos hoy, ha funcionado muy bien desde el punto de vista deportivo.

Los Campeonatos sólo se celebraban en Europa hasta los años ochenta.

Fue en Japón, en los años 80, cuando el Campeonato salió por primera vez al extranjero.

Y en el 92, el primer año del contrato con Dorna, el Campeonato se disputó en 13 carreras.

Así que parece que sería un error afirmar que este campeonato tiene el mismo valor que otros campeonatos.

¿Crees que fue un error subirte a la moto tan pronto después del accidente? No quiero hacer una declaración pública al respecto.

Lo que quiero decir es que respeto mucho lo que está haciendo Mickes.

Dicho esto, por supuesto, es fácil formarse una opinión después de la carrera, y si Míquez no hubiera corrido el riesgo en la carrera en la que se lesionó, no habría sido Míquez.

Si hubiera sabido que se iba a lesionar en la primera operación, nunca habría vuelto a Jerez.

Pero estaba en buena forma, pensaba que podía llegar, pero no fue así.

Múquez es un fenómeno en el motociclismo mundial y en el deporte mundial y toma los riesgos que cree que debe tomar, y para 2021 queremos tener un calendario con fechas que se cumplan, para poder correr en las fechas que están previstas ¿Cuáles son las expectativas para la temporada 2020-21? ' Nuestro plan es presentar un calendario normal como el previsto para este año.

Consideraremos diferentes escenarios en cada caso, desde continuar con la prohibición de espectadores hasta liberar el 100% de la capacidad.

Estamos considerando todas las posibilidades.

Por supuesto, lo que queremos es tener un calendario en el que se respeten las fechas y las carreras puedan celebrarse en las fechas previstas