Menu

Lorenzo en su momento más combativo

El piloto mallorquín ha reaccionado con mucha vehemencia durante el último año, utilizando altavoces ante aficionados y pilotos en las redes sociales

Ya fuera compitiendo en el Mundial o lejos del circuito, como ahora, nunca ha tenido pelos en la lengua.

Desde que anunció su retirada, Jorge Lorenzo ha seguido estando presente en MotoGP, tanto en el paddock como en las redes sociales, debatiendo y comentando la actualidad del Mundial.

Una de sus principales peleas fue con la leyenda del automovilismo Giacomo Agostini, ocho veces Campeón del Mundo, que dijo que fichar a Lorenzo "era un riesgo" porque "no conseguía resultados con Ducati ni con Honda" y concluyó diciendo que "una moto es una moto.

.

.

".

Pero los pilotos de alto nivel son rápidos con todas las motos", dijo refiriéndose explícitamente a los pilotos probadores de Yamaha.

Mallorca no huyó del furor y dedicó un extenso post de Instagram a los italianos.

"No puedo evitar sorprenderme cuando alguien [que conoce la situación y los hechos] afirma que no conseguí resultados con Ducati" y "espero que un día una nueva generación se fosilice en el recuerdo de mis victorias y no tenga que lidiar con comparar el futuro con el pasado y decir 'yo en mi tiempo' .

Lo que Giacomo Agostini tiene que entender es que cada pequeña cosa en el motociclismo tiene su historia, y cada campaña tiene su importancia en su contexto histórico, tanto en términos de rivales como de tecnología.

Por ejemplo, en los años 60, las carreras se disputaban en circuitos con normas de seguridad muy bajas, y la diferencia entre las motos más rápidas y las más lentas solía estar en torno a los 10 segundos.

Algunos pilotos disfrutaban de tal ventaja que podían permitirse correr y ganar.

en más de una categoría el mismo año.

Aunque la tecnología había avanzado, aún estaba muy lejos de la actual motos con llantas de radios y frenos de tambor.

En las últimas décadas, los circuitos y la tecnología han progresado enormemente.

Con la centralita única y el Mongama, se consiguió un gran equilibrio entre todas las motos.

Los fabricantes buscan cualquier pequeña ventaja para batir a sus rivales y muchas victorias se deciden por unas milésimas de segundo: en una carrera de 45 minutos, el primer y el quinto puesto están separados por un segundo, lo que significa que se necesita hasta el más mínimo detalle para obtener una ventaja y ganar.

En tales circunstancias, detalles como los vértices aerodinámicos, la puesta a punto del mapa de control electrónico o el más mínimo borde en el depósito de combustible son decisivos.

En cambio, cuando la diferencia se mide en decenas de segundos, minutos o vueltas, los pequeños detalles se vuelven intrascendentes.

Sí, incluso una ergonomía imperfecta puede ser satisfactoria.

Giacomo, esto es una verdad irrefutable.

Por eso no puedo evitar sorprenderme cuando alguien que conoce la situación y los hechos.

afirma que no he obtenido resultados con una Ducati.

Con todos mis respetos, basarse en el "yo en mi época" y en el puro "consecuencialismo" para evaluar la competencia de un pequeño campeón moderno es un cliché impropio de una leyenda como tú" A publicacation compartida de JORGE LORENZO arroba jorgelorenzo99.

el 15 May, 2020 a las 6:05 PDT Lorenzo tiene para todos, y especialmente para los 'haters' .

Un usuario de Twitter le acusó de falta de humildad.

'No corro porque no quiero, no porque no pueda' .

Cada publicación recibe un mensaje tras otro, pero Lorenzo prefiere plantar cara a las críticas.

Como se ve en su respuesta a otro usuario de Instagram que le acusaba de tener talento pero no clase: "En mi opinión, el talento y la clase se pueden ver en este vídeo Lorenzo con pocos años pilotando una minimoto.

y en la forma en la que conduzco mi moto grande.

Si no, habría millones de humildes campeones por ahí.

No corro porque ya no me apetece, no porque no pueda.

Como probador soy feliz, me siento realizado, me cuidan bien y tengo mucho tiempo libre.

¿Qué más le puedo pedir a la vida?"https://t.

co/KRaC1YjKZlEl mallorqun también se deja ver en los medios de comunicación casi con la misma frecuencia con la que estuvo en activo.

En respuesta a las declaraciones de Pol Espargaró en las que afirmaba que la retirada era 'una excusa para no seguir con Yamaha' , el tricampeón del mundo contestó tajante en el programa Tot Zilla: 'Porque no hay nada más importante que ser campeón de MotoGP' .

Un posible regreso a Ducati también ha sido tema de conversación en los últimos meses, pero no exento de polémica.

Paolo Ciabatti, director deportivo de la fábrica de Borgo Panigale, negó que "el regreso de Lorenzo a Ducati sea, por el momento, una idea suya".

El regreso de Lorenzo a Ducati es su idea en este momento".

El mallorquín respondió poco después en una entrevista con algún medio.

El regreso de Lorenzo está previsto para los test oficiales de MotoGP del 7 y 8 de octubre.

Lorenzo, que fue criticado por Rossi y Quartararo por su escasa participación como probador de Yamaha, volverá a subirse a la moto dentro de unos meses