Menu

El intrépido Marc Márquez

Pilotar una moto a más de 300 km/h debe dar miedo a cualquiera, y en el documental original de DAZN Sin Miedo, repasamos en tres actos la relación de Marc Márquez con el miedo, especialmente tras su lesión en 2020.

Además, el psicólogo deportivo Francisco Solano Romero nos da las claves de cómo el miedo forma parte del cerebro y cómo superarlo.

En Sin miedo analiza cómo funciona el miedo en el cuerpo, cómo afecta al cerebro y cómo experimenta el miedo el propio Marc Márquez.

A través de los ojos de un profesional como Solano, también podemos ver qué diferencias hay entre el miedo que experimenta todo el mundo y el miedo que experimenta Marc.

Siente las mismas emociones que cualquier otro jugador, pero el miedo no le arrastra, no le entorpece ni le paraliza.

En la segunda parte, Marc echa la vista atrás al Campeonato del Mundo de MotoGP de 2020 y habla en detalle de sus lesiones.

Lo más duro fue después de su tercera operación.

En este caso, Solano afirma: 'Para alguien como Marc, que normalmente no siente miedo, puede ser devastador cuando aparece, dominándole y abrumándole' .

El acto final muestra la recuperación de Márquez y su motivación para la nueva temporada, en la que confiesa que no tiene miedo a no ser el mismo de antes, 'porque si no puedo ser el mismo Marc Márquez de siempre, no volveré' .

En los últimos minutos, Marc se ríe con los jóvenes pilotos y habla de sus miedos e inseguridades en la pista.

Si no quieres perderte Fearless, un documental sobre Marc Márquez y su relación con el miedo, definitivamente deberías verlo