Menu

El gran desempeño de Aldeguer intensifica el nuevo dilema de Ducati en MotoGP

En 226 los italianos volverán a tener cuatro motos oficiales en la parrilla, no tres como ahora

La carrera de Fermn Aldeguer en Austria llamó la atención.

Quizá se quedó a las puertas de la victoria, pero sin duda todo el paddock quedó impresionado con su actuación y adelantamientos al límite a pilotos como Pedro Acosta o Marco Bezzecchi.

Y eso puede tener más valor que un triunfo en ciertas circunstancias.

Sobre todo cuando en Ducati tienen otro dilema sobre la mesa.

Los italianos tendrán en 2026 cuatro motos oficiales en la parrilla, como en 2024.

Para esta temporada solo hicieron tres motos "pata negra": las dos oficiales, pilotadas por Pecco Bagnaia y Marc Márquez, y la de DiGiannantonio en el equipo VR46.

Pues bien, Uccio Salucci, jefe de equipo de la estructura de Valentino Rossi, reveló en una entrevista a Sky que los de Borgo-Panigale tendrán de nuevo cuatro motos con el mejor material.

Se podía esperar que el VR46, el equipo satélite más apoyado por la fábrica, se quedara también con esa cuarta moto, pero el propio Salucci confirmó que han decidido renunciar a ella y que sus planes siguen con la idea de tener una moto oficial y otra del año anterior.

De los pilotos de Ducati, uno más tendrá material oficial en 2026.

Esto abre las puertas al equipo Gresini.

Y ahí está el dilema.

¿A quién se la deben dar? ¿A Álex Márquez o a Fermín Aldeguer? Quien está haciendo una temporada maravillosa es el pequeño de los hermanos Márquez.

Ha sido líder en dos ocasiones esta temporada y en Jerez logró la primera victoria de su vida en MotoGP.

Álex es quien más pelea le está dando a Marc Márquez y esto, visto el nivel del '9' , ya tiene mucho mérito.

Por lo tanto, números en mano, lo más normal es que Álex Márquez se quedara con este material para igualar fuerzas con sus rivales en la zona alta.

"Personalmente, más que el contrato, lo que me gustaría es tener una moto oficial y tener las mismas armas para luchar con todos, tener lo mismo, tener cosas para probar en los test y ayudar a Ducati.

Eso sí me gustaría.

Tener contrato con Ducati, no.

Ya tengo uno con Gresini.

Es algo que no me cambia para nada", dijo Álex en la rueda de prensa del pasado GP de Austria.

Pero claro, Aldeguer también tiene sus argumentos.

En pista está haciendo un año de "rookie" muy bueno.

El doble podio de Le Mans y la remontada en Austria evidencian que estamos ante un gran talento con tan solo 2 años.

Está siendo el mejor debutante y rebosa confianza: "Si alguien puede batir a Marc Márquez en una última vuelta, soy yo", soltó en el Red Bull Ring.

Y luego está el apartado contractual.

Mientras Álex firmó un contrato con Gresini, el acuerdo del murciano fue directamente con Ducati.

Y Gigi Dall'Igna lo admitió en Sky: "Seguramente es nuestro piloto de futuro".

Por lo tanto, si es su gran apuesta, ¿por qué no darle material oficial en su segundo año en MotoGP? Álex Márquez y Fermín Aldeguer.

En resumen, los dos pilotos del Gresini están haciendo una gran temporada, ambos con objetivos distintos pero con resultados igual de satisfactorios.

Por ello, los dos tienen argumentos sólidos para defenderse como candidatos ideales para tener material oficial.

¿Qué decisión tomará Ducati?