
Marc Márquez sufrió una fuerte caída
Según Charte, Marc aspiraba a pasar directamente a la Q2 cuando se ha caído en la curva 165
La primera vuelta de Marc Márquez en su regreso debía llegar en la FP3 del Gran Premio de España más pronto que tarde.
La caída ha sido fuerte en la curva 7, donde su velocidad de paso en ese punto era de 165 km/h, en tercera marcha, lo que ha provocado que arrastrara los brazos hacia arriba como si fuera un balón, ¡lo que le ha llevado al escudo antiaéreo! Se estrelló contra el quitamiedos en la curva 7 #SpanishGP '' #MotoGP '' pic.
twitter/asyr3rIF7QTras encontrarse, el piloto de Repsol Honda se levantó feliz y fue llevado al paddock en scooter, inicialmente él mismo al box del equipo, evitando la clínica Ángel Nieto de Jerez.
Cuando llegó al motorhome, dijo a la docena de micrófonos: "Gracias a Dios, gracias a Dios.
Estoy conmocionado.
Pocos minutos después, el personal médico del Mundial, capitaneado por Ángel Charte, le trasladó al hospital jerezano para realizarle un "TAC controlado".
Marc está bien, pero después del primer examen, un TAC controlado, pensamos que debía estar más tranquilo.
Tiene contusiones importantes en la columna cervical y en la espalda, pero quiero que esté completamente tranquilo, y cuando se le preguntó si estará listo para la FP4 y la calificación, respondió: 'Espero que sí, espero que esté listo a tiempo para la FP4 y la calificación.
Espero que nos hagan esperar mucho.
En Jerez son muy eficientes y espero que lo sean pronto.
El problema es el control CT, nada más", insistió.
Marc estaba tirando al máximo para pasar a la Q2.
Era el 12º más rápido en ese momento y acababa de marcar su mejor tiempo en el segundo sector, pero tuvo que pasar por la Q1 porque su vuelta estaba incompleta.
Pasaron por alto Nakagami, Quartararo, Bradl, Mir, Aleix, Maverick, Morbidelli, Bagnaia, Zarco y Rins; avanzaron a la Q2 Miller 11º.
, Binder 12º sin resultado.
, Álex Márquez 14º.
, Rossi 15º.
y Pol 17º.
, Rabat 22º.
y Luccona 23º.
El año pasado se estrelló en la curva tres y se rompió el hombro derecho, lo que le dejó fuera de combate durante nueve meses y requirió tres operaciones.
Con esos recuerdos aún frescos en la memoria, era normal ver caras de preocupación en el box del Repsol Honda, especialmente la de su jefe de mecánicos, Santi Hernández, que respiró aliviado cuando le saludó en la entrada del box El ocho veces campeón confirmó ese punto en la FP4 y entendió lo que había sucedido