
Ducati y las nuevas concesiones quot No nos han dicho nada quot
Las declaraciones del director deportivo de Dorna, Carlos Ezpeleta, diciendo que se harían concesiones para ayudar a Honda y Yamaha, han sorprendió a todo el mundo… incluso a los propios equipos de MotoGP.“No sé si hay alguna propuesta al respecto” dijo Paolo Ciabatti (Ducati) a GPOne. “Parece que han hablado antes con la prensa que con los fabricantes”, comentó un molesto director deportivo del equipo oficial Ducati.“Una propuesta de este tipo debería ser discutida en la Comisión de GP por sus miembros: La FIM, la IRTA, Dorna y la MSMA. El jueves pasado nos reunimos para hablar sobre los reglamentos técnicos y no hubo ninguna propuesta de concesiones sobre la mesa”. “Cuando Dorna considere que hay que actualizar las concesiones para ayudar a los fabricantes en dificultades deberá explicar cómo y qué impacto tendrán, si habrá más días de pruebas o si los pilotos oficiales podrán realizar dichas pruebas… Ahora no lo sabemos”.En Ducati están dispuestos a hablar de las concesiones, pero con matices: “Estamos dispuestos a considerar una propuesta con espíritu de colaboración, si se da el caso, pero teniendo en cuenta algunos puntos. Nosotros, como KTM y Aprilia, hemos llegado a donde estamos haciendo nuestro trabajo y respetando las normas, mientras que los fabricantes japoneses no han podido seguir nuestro ritmo”. “Repito, estamos dispuestos a considerar una propuesta, pero no debe ser ‘ad personam’ (hecha a medida de uno), sino que debe ser válida para cualquier fabricante que se pueda encontrar en la misma situación en el futuro. Hablaremos con el resto de constructores y veremos si hay mayoría o no sobre este tema”.“Hacer un cambio importante sin contar con la mayoría de fabricantes no sería algo agradable. Estamos dispuestos a evaluar una propuesta, teniendo en cuenta que no se debería favorecer demasiado a aquellos que no han hecho su trabajo como nosotros. Necesitamos una propuesta articulada y precisa, pero sobre todo justa y compartible”.“Ahora mismo hay dos fabricantes japoneses en dificultades y tres europeos que estamos bien. Ellos no han sabido aprovechar las concesiones en el pasado y ahora andan algo perdidos. Es del interés de todos, ...
Leer la noticia completa >aquí<