Menu

Ducati Apollo, la primera auténtica V4 de Bolonia con 100 CV

Ni una Desmosedici ni una Panigale V4, la primera V4 de Bolonia fue la enorme Ducati Apollo, una moto que iba a lanzarse al mercado americano para competir con Harley-Davidson

Esta es una de las historias más curiosas y fascinantes de la marca de Borgo Panigale, ya que creó una moto que Ducati no quería, pero que se convirtió en el estándar de la época a finales de los 50 y principios de los 60.

Los hermanos Berliner de la Berliner Motor Corporation se pusieron en contacto con Ducati ante la posibilidad de construir una moto para la policía estadounidense que superase a las Harley-Davidson de la época.

La Ducati Apollo era enorme y potente, pero pesaba menos que las primeras Harley FLH.

En un principio, Ducati no aceptó fabricar una moto específica para EE.

UU.

debido a los elevados costes de desarrollo, pero cambió de opinión cuando Berlín aceptó cubrir parte de los costes de producción.

El ingeniero Fabio Taglioni, el legendario Dr.

T, creador de la Ducati Panta, diseñó un motor V4 de 90cc refrigerado por aire de fabricación india.

El motor V4 producía 100 CV en la versión original, tenía un motor de arranque eléctrico y la caja de cambios estaba integrada en el cárter.

Era un motor muy avanzado, y con sus 16″ ruedas, frenos de tambor y 270 kg de peso, era una moto muy yanqui, excesiva en todos los aspectos.

El problema más grave era que no había neumáticos en el mercado capaces de soportar tanta potencia, así que el motor se rebajó a 65 CV para que los neumáticos pudieran soportar el V4.

Se construyeron dos Apollo, además de dos motores V4 de repuesto.

La moto se expuso en el Salón de la Motocicleta de Earls Court, en Londres, en noviembre de 1964, y tuvo un gran éxito.

El gobierno italiano, que llevaba las riendas de Ducati, declinó apoyar el proyecto por considerar que el coste de los moldes de producción de la Apollo era demasiado elevado.

Motor V4 de 1.

260 cc diseñado por Fabio Taglioni en 1963