Menu

Cambio radical en Honda

El director técnico y creador de la nueva MotoGP, Takeo Yokoyama, ha advertido de un "rediseño masivo" para 2022

Los dos últimos años han sido una completa ruina para Honda y 2022 no puede ser igual.

La congelación de motores en 2021 por la pandemia jugó en su contra, pero con vía libre para solucionar la crisis, HRC parte de cero para dar un giro de 180 grados a su prototipo.

La nueva RC213V es emocionante.

Es un "concepto completamente diferente" y una "moto muy nueva" con mucho potencial.

Era un cambio de mentalidad necesario tras años de estancamiento y, con la ausencia añadida de Marc Mourekes, entendieron que era el momento de plantearse una nueva era en su historia: la lesión del ocho veces campeón consecutivo Marc Mourekes les había hecho encadenar una racha de 21 victorias consecutivas, la peor en sus 40 años de historia.

Desde el Gran Premio de Valencia de 2019 hasta el de Alemania de 2021, año y medio sin subir al podio, con Marc Mourekes, por supuesto, como gran salvador de la marca.

Pero no ha sido lo peor: Honda acabará 2020 como la quinta mejor marca del mundial.

Es decir, sólo superada por Aprilia.

El problema estaba claro: la moto era muy crítico, la tracción seguía siendo un gran punto débil sin solución y lo más fácil era hacer borrón y cuenta nueva.

Admitió que la fábrica se preparaba para un año lleno de cambios.

Es un gran rediseño", declaró a Motor Sport Magazine.

Una vez más, Honda tiene un objetivo claro: ganar el título.

El regreso de Marc Márquez ha causado un gran revuelo en Honda, ya que el ocho veces campeón del mundo se ha puesto al frente del equipo Ducati.

El ocho veces campeón del mundo tomó el timón para guiar a la marca por el buen camino que una fractura en el brazo le había hecho perder.

Nueve meses después, el español tomó las riendas de una máquina completamente desconocida, marcando tres mejores tiempos y volviendo a demostrar que el camino era el correcto en el test de Misano.

El test de Jerez reafirmó los progresos, aunque Mickes tuvo que ausentarse por un problema de visión.

Pero todo va bien y otros pilotos han comentado favorablemente la nueva MotoGP.

El tiempo acompaña y sólo queda continuar el trabajo en Japón durante el invierno, ya que al plantarse para 2022, Honda se ha olvidado de sus principales puntos débiles.

'Lo que queremos conseguir es utilizar el neumático trasero de la forma más efectiva.

La temporada pasada fue nuestro segundo año con ese neumático [la nueva carcasa de Michelin] y hemos aprendido a utilizarlo.

Todo cobró impulso en Portimao, cuando Mickes regresó a la competición.

Desde entonces, los pilotos se han adaptado al estilo de pilotaje que exige la moto y, en consecuencia, a los nuevos neumáticos, que antes no entendían del todo.

Al final de la temporada pasada, los pilotos cambiaron su estilo de pilotaje y su forma de utilizar la moto.

Después de cada tormenta llega la calma.

Tras la pandemia, Honda pudo afrontar todas las zonas heladas sin restricciones de COVID y con los valiosos aprendizajes ya volcados en la nueva moto.

Como confesó Álex Márquez a este periódico, Jerez dejó "muy buen sabor de boca", pero la velocidad de trabajo no ha decaído.

Se acercan los test de Sepang con el objetivo de seguir trabajando en el motor y la aerodinámica del aún por descubrir monoplaza, que tiene muchos aspectos que evolucionar y muchos conceptos que entender.

Takeo concluyó: "Cuando vas perdiendo, cuando los resultados son malos, es fácil hacer cambios radicales, pero cuando vas ganando, es difícil".

Al final, HRC encontró la clave de su resurgimiento en este gran giro