 
                        Alex Márquez ha dado un vuelco a su mentalidad tras asegurar el subcampeonato: "Hoy
Lo veía meridianamente claro". El piloto catalán brilló en la carrera del GP de Malasia, cosechando su tercera victoria de la temporada
                        Alex Márquez, de no ser por el desempeño estratosférico de su hermano Marc, sería considerado el mejor piloto de MotoGP de este 22.
 Y así lo refrendó al proclamarse subcampeón del mundo después de la Sprint malaya.
 No obstante, para disipar cualquier atisbo de duda que pudiera quedar, el de Cervera ofreció un recital en la carrera dominical para celebrar por todo lo alto esa segunda plaza en el Mundial.
El integrante del equipo Gresini concretó una actuación sin fisuras en uno de los trazados que más le agradan del calendario, dominando la práctica totalidad de las vueltas.
 El catalán desgranó lo que varió entre el sábado y el domingo para sentir tamaña confianza.
"El inicio fue mi punto flaco ayer, donde mis reservas me impidieron arriesgar, no por miedo a caer, sino más bien por la necesidad de asegurar el subcampeonato frente a Pecco.
 Hoy, mi plan estaba muy definido.
 Se puso un poco cuesta arriba cuando Pedro me adelantó, pero mi convicción era firme: hoy tocaba atacar, estar en la pomada.
 La curva 4 era el punto que, según mis análisis en los entrenamientos, ofrecía la mejor oportunidad para atacar, mi principal baza, ya que me permitía salir muy fuerte de la .
 Ahí debía exprimir al máximo el neumático durante las dos o tres primeras vueltas y, después, entrar en modo gestión.
 Y así fue.
 La carrera ha sido, sinceramente, bastante pausada el asfalto se ha deteriorado muchísimo desde la pretemporada hasta ahora al caminar ya se notaba que estaba como levantado", detallaba en declaraciones a DAZN.
"Salimos con una configuración mixta, un *híbrido* entre lo que veníamos utilizando y lo que probamos aquí en el test de pretemporada.
 No siempre resulta acertado si vienes con una idea preconcebida y luego, al empezar el trabajo, cambias de parecer.
 A nosotros nos pilló a contrapié y tuvimos que improvisar de la mejor manera.
 Dos caídas el viernes.
 Aunque ya me cuento entre los *veteranos*, cometí un error: tener unas expectativas demasiado elevadas para el fin de semana, esperar que todo fuera rodado cuando, de hecho, se torció desde el principio.
 En esas situaciones es muy complejo darle la vuelta a la tortilla.
 Nos esforzamos por darle estabilidad a la moto para conseguir una carrera muy regular, libre de fallos no buscábamos ser hiperrápidos, sino no cometer errores".
Alex Márquez se alzó con la copa de vencedor, flanqueado en el podio por Acosta y Mir.
Con el subcampeonato ya en el bolsillo para Alex Márquez, la euforia es total en el clan Márquez Alent.
 El único nubarrón es la lesión en el hombro de Marc.
 Pero en medio de la alegría de este año 22, Alex tiene claro que lo que toca ahora es disfrutar.
"Da una paz tremenda tener ya todo resuelto, el seguir acumulando logros.
 De algún modo, ahora toca gozar pilotando la moto.
 Y esa es mi intención.
 Ya lo he comentado con Ducati, tengo mi hoja de ruta cerrada para este año, así que, sin haberme ofrecido formalmente, les he dicho que si hay algo que quieran testear para la próxima temporada, estoy disponible.
 Pero también quiero relajarme, quedan dos carreras en circuitos que me atraen, volvemos a Europa ante nuestra afición, ¡así que ojalá podamos cerrar el año de la mejor forma posible!", concluyó